domingo, 29 de diciembre de 2013

Año viejo, año nuevo



En algunos lugares, el comienzo del año se festeja con la tradición de las 12 uvas: en el sitio que ocupa cada comensal se coloca previamente un pequeño frutero con 12 uvas y, de acuerdo con el ritual, se debe comer una uva por cada una de las 12 campanadas del reloj. El significado de este ritual se relaciona con las aspiraciones y anhelos de cada participante y con el deseo expreso de que se conviertan en realidad. A continuación, se sigue con costumbres más habituales: comienzan los brindis, se exponen los buenos propósitos de alcanzar alguna meta específica hasta que, entonces sí, se disfruta de la cena de fin de año. Aflora así la añoranza de un año que termina y la esperanza de alcanzar mayor éxito durante el año que comienza.
Tarde o temprano, todos los pueblos del mundo se dieron cuenta de que, trascurrido cierto tiempo, las estaciones solares repetían su cauce luminoso. Los cultivos volvían a crecer y las lluvias retornaban para regar las nuevas semillas. Así, el hombre fue constatando el eterno retorno hacia el punto inicial.


Hace 4000 años los babilonios vieron en esta repetición de las estaciones un motivo digno de celebrarse e instauraron un ciclo festivo que dejaría corta la juerga más movida de nuestra época: eran 11 días de celebración, que comenzaban cuando la primavera describía sus primeros trazos entre los jardines colgantes de Babilonia.
Los egipcios también recibían con algarabía las señales que preludiaban el nuevo año. Su rostro se tornaba festivo cuando llegaba el ansiado momento en que el río Nilo empezaba a crecer y el caudal se hacía propicio para la siembra. Entonces, la tierra era labrada con confianza en los tiempos venideros.
Desde siempre, el nuevo año ha significado el festejo de un triunfo inexistente, una victoria que se desea pero aún no ha ocurrido, un elogio a la esperanza que se renueva cada 365 días.
En las diferentes culturas de todos los tiempos los cambios de ciclo han llevado implícitos ritos que atraen salud, amor y dinero, los tres pilares básicos de la felicidad del hombre. Por eso, no es extraño encontrar ritos ancestrales, propios de cada cultura y pueblo, que busquen la felicidad, el éxito y la abundancia.

La espera de fin de año es especial en Venezuela. Antes que den las 12, las familias se reúnen en sus hogares y preparan la hallaca, una especie de humita exuberante, repleta de condimentos y relleno especial, que se regala a los amigos durante la noche de víspera de Año Nuevo. Es una forma de reafirmar la amistad y de desear buena suerte para el próximo año.
En Alemania desafían al destino mediante la “ceremonia” del bleiglessen. Este ritual consiste en develar los misterios del futuro con una barra de plomo. El plomo se pasa por una soldadora, se funde hasta hacerse agua y las gotas plateadas se vierten en un vaso cuando el alba empieza a despuntar. El plomo líquido se vuelve sólido nuevamente y alcanza formas extrañas que -con una buena dosis de imaginación germánica- pueden predecir lo que depara el mañana.
Los escoceses festejanen el Hogmanay. El procedimiento es sencillo: se busca un barril de madera, se le prende fuego y se lo pone a rodar por las calles. Según dicen, es para permitir el paso del nuevo año. Además, después de medianoche, llega el momento de presentar su "primer pie". A esa hora van a ver a sus allegados para desearles feliz año nuevo y les ofrecen un trago de whisky y un pedazo de pastel de avena. Los más viejos se quedan y esperan que el "primer pie" en sus casas sea el de una persona bella y alta y, sobre todo, de cabello negro, que trae suerte. (texto extraído de http://www.me.gov.ar/efeme/anionuevo/costumb.html )

Con tradiciones diversas, todo el mundo espera la llegada de lo nuevo. Cada año deseamos que el porvenir sea mejor, que aleje lo malo. Y aunque eso no siempre es posible, los poetas dicen lo suyo...


Año Nuevo

A las doce de la noche, por las puertas de la gloria
y al fulgor de perla y oro de una luz extraterrestre,
sale en hombros de cuatro ángeles, y en su silla gestatoria,
San Silvestre.
Más hermoso que un rey mago, lleva puesta la tiara,
de que son bellos diamantes Sirio, Arturo y Orión;
y el anillo de su diestra hecho cual si fuese para
Salomón.
Sus pies cubren los joyeles de la Osa adamantina,
y su capa raras piedras de una ilustre Visapur;
y colgada sobre el pecho resplandece la divina
Cruz del Sur.
Va el pontífice hacia Oriente; ¿va a encontrar el áureo barco
donde al brillo de la aurora viene en triunfo el rey Enero?
Ya la aljaba de Diciembre se fue toda por el arco
del Arquero.
A la orilla del abismo misterioso de lo Eterno
el inmenso Sagitario no se cansa de flechar;
le sustenta el frío Polo, lo corona el blanco Invierno
y le cubre los riñones el vellón azul del mar.
Cada flecha que dispara, cada flecha es una hora;
doce aljabas cada año para él trae el rey Enero;
en la sombra se destaca la figura vencedora
del Arquero.
Al redor de la figura del gigante se oye el vuelo
misterioso y fugitivo de las almas que se van,
y el ruido con que pasa por la bóveda del cielo
con sus alas membranosa
Rubén Darío


PUENTE CUBANO LES DESEA FELICIDADES, TODOS Y CADA UNO DE LOS DÍAS POR VENIR...







domingo, 8 de diciembre de 2013

NELSON MANDELA (Pequeño homenaje)

"Si tengo que morir, declaro para todos los que quieran saberlo que iré al encuentro de mi destino como un hombre"



Nelson Rolihlahla Mandela 
(Mvezo, Unión de Sudáfrica, 18 de juliode 1918 - Johannesburgo, Gauteng, Sudáfrica, 5 de diciembre de 2013), conocido en su país, Sudáfrica, como Madiba (título honorífico otorgado por los ancianos del clan de Mandela; también era llamado Tata)


Perteneciente al clan Madiba de la etnia xhosa, fue uno de los trece hijos que tuvo su padre, Gadla Henry Mphakanyiswa (también llamado Henry Mgadla Mandela), con sus cuatro esposas por un consejero principal de la casa real Thembu. A su vez era bisnieto del rey Ngubengcuka, que falleció en el año 1832. Su madre era Nonqaphi Nosekeni Fanny, la tercera de las esposas de Gadla Henry Mphakanyiswa.
Después de finalizar la secundaria, comenzó a estudiar en el Colegio Universitario de Fort Hare para obtener su título de Bachiller en Artes. Allí fue elegido miembro del Consejo de Representantes Estudiantiles y fue expulsado junto con un compañero por participar en una huelga estudiantil. Se trasladó a Johannesburgo, donde en 1941 completó sus estudios de bachillerato por correspondencia en la Unisa. Luego estudió derecho en la Universidad de Witwatersrand, licenciándose en 1943.


Actividad Política

Después de la creación del Partido Nacional Sudafricano en 1948, con su política de segregación racial (el apartheid), Mandela cobra importancia dentro del Congreso Nacional Africano, especialmente en la Campaña de desobediencia civil de 1952, y el Congreso del Pueblo de 1955, en el que la adopción de la «Carta de la Libertad» hace de programa principal de la causa contra el apartheid.

Tras haber trabajado para un par de bufetes de abogados, en 1953 Mandela y Oliver Tambo abren su propio bufete en Johannesburgo, el primero dirigido por negros en todo el país, que proporciona consejo legal de bajo costo a muchos negros que de otra manera no habrían tenido representación legal. El despacho fue clausurado poco después por la autoridades.
Inicialmente comprometido con los métodos no violentos de resistencia, siguiendo la inspiración de Gandhi, Mandela y otros 150 compañeros son arrestados el 5 de diciembre de 1956 y sentenciados a prisión, que cumplen desde 1956 hasta ser liberados en 1961, cuando se les declaró no culpables.

Entre 1952 y 1959, el Congreso Nacional Africano sufre una ruptura, y surge una nueva clase de activistas negros, los africanistas, en demanda de acciones más drásticas contra el régimen del Partido Nacional.

El estatuto de la libertad emitido en la conferencia de Kliptown es ridiculizado por los africanistas por permitir que los 100 000 votos del Congreso Nacional Africano sean relegados a un voto simple en una alianza parlamentaria, en la que cuatro de los cinco secretarios generales representantes de los partidos políticos eran miembros del Partido Comunista Sudafricano (SACP), el más leal de los partidos comunistas a la ideología de Moscú, y que por entonces había sido secretamente reconstituido.

En 1959 el Congreso Nacional Africano pierde su soporte militante cuando la mayoría de los africanistas, con apoyo económico de Ghana y ayuda de los Basotho en el Transvaal, se separan para formar el Congreso Pan-Africano (PAC).
En marzo de 1960, tras la Masacre de Sharpeville sufrida por los activistas del PAC, y la consecuente exclusión política del SACP y el ANC, ambos se suman al Movimiento de Resistencia Africano (renegados liberales), y el PAC comienza la resistencia armada. El ANC/SACP utiliza la Conferencia Pan-Africana de 1961, en la que todos los partidos deciden una estrategia común, para una dramática llamada a las armas de Mandela, anunciando la formación del comando Umkhonto we Sizwe (Lanza de la nación), a imagen de los movimientos guerrilleros judíos (Irgún). 
Dicho comando fue dirigido por el mismo Mandela, con ayuda de activistas judíos. Mandela estuvo involucrado en el planeamiento de actividades de resistencia armada y era considerado un terrorista tanto por las autoridades del régimen sudafricano como por la ONU.

Mandela abandonó en secreto el país y se encontró con los líderes africanos en Argelia y otros lugares. Empieza a descubrir la profundidad del apoyo al Congreso Pan-Africano, y la creencia generalizada de que el Congreso Nacional Africano es una pequeña asociación tribal Xhosa manipulada por blancos comunistas, y retorna entonces a Sudáfrica decidido a reorganizar los elementos nacionalistas africanos en la alianza parlamentaria.

El 5 de agosto de 1962, la policía detiene a Mandela.7 Parece ser que las autoridades sudafricanas conocieron la localización de Mandela por la CIA. Se le encerró en Johanesburgo acusado de incitar a los trabajadores a la huelga y salir del país sin permiso.


Prisión

Mandela fue el prisionero número 466/64, lo que significa que fue el preso número 466 en 1964 en la isla de Robben, durante 17 años en precarias condiciones. Posteriormente pasaría otros diez años más en otras dos prisiones diferentes, sumando una pena total de 27 años. El Gobierno de Sudáfrica rechazó todas las peticiones de que fuera puesto en libertad. Mandela se convirtió en un símbolo de la lucha contra el apartheid dentro y fuera del país, una figura legendaria que representaba la falta de libertad de todos los hombres negros sudafricanos.
Mientras estuvo en la cárcel, su reputación creció y llegó a ser conocido como el líder negro más importante en Sudáfrica. En prisión, él y otros realizaban trabajos forzados en una cantera de cal. Las condiciones de reclusión eran muy rigurosas. Los prisioneros fueron segregados por raza y los negros recibían menos raciones. Los presos políticos eran separados de los delincuentes comunes y tenían menos privilegios. Mandela, como prisionero del grupo más bajo de la clasificación, sólo tenía permitido recibir una visita y una carta cada seis meses. Las cartas, si llegaban, eran a menudo retrasadas durante largos períodos y leídas por los censores de la prisión.
Uno de los aspectos menos conocidos de su cautiverio fue la falsa operación de fuga que el Servicio Secreto Sudafricano preparó en 1969. El verdadero objetivo era asesinar a Mandela bajo la apariencia de una recaptura. Pero el Servicio de Inteligencia Británico tuvo conocimiento del complot y frustró toda la operación. El agente secreto inglés Gordon Winter lo narra en su libro de memoriasInside Boss, publicado en 1981.En febrero de 1985 el presidente Botha ofreció la liberación condicional de Mandela a cambio de renunciar a la lucha armada. Coetsee y otros ministros habían desaconsejado a Botha que tomara esta decisión, argumentando que Mandela nunca comprometería a su organización a abandonar la lucha armada a cambio de la libertad personal. Mandela rechazó de hecho la oferta, haciendo un comunicado a través de su hija Zindzi diciendo: 
«¿Qué libertad se me ofrece, mientras sigue prohibida la organización de la gente? Sólo los hombres libres pueden negociar. Un preso no puede entrar en los contratos.»

A lo largo del encarcelamiento de Mandela, las presiones locales e internacionales sobre el Gobierno de Sudáfrica para dejar a Mandela en libertad fueron notorias, y en 1989 las autoridades de Sudáfrica se encontraron en una situación delicada cuando el presidente Botha sufrió un derrame cerebral y tuvo que ser sustituido por Frederik Willem de Klerk. De Klerk anunció la liberación de Mandela en febrero de 1990.


Presidente de Sudáfrica

Tras su liberación, fue el principal interlocutor del presidente De Klerk para negociar el proceso de democratización. Los dos compartieron el Premio Nobel de la Paz en 1993.
Las elecciones de 1994 convirtieron a Mandela en el primer presidente negro de Sudáfrica; desde ese cargo puso en marcha una política de reconciliación nacional, manteniendo a De Klerk como vicepresidente primero, y tratando de atraer hacia la participación democrática al díscolo partido Inkhata de mayoría zulú; también se aprobó una nueva Constitución. Al terminar su mandato en 1999 abandonó la vida política, y en 2004, la vida pública.
Entre sus logros como presidente, consituyó la Comisión para la verdad y la reconciliación, pidiendo a su amigo, el arzobispo y premio nobel de la paz, Desmond Tutu que la presidiera.
"El sostén de todos mis sueños es la sabiduría colectiva de toda la humanidad en su conjunto."
"Necesitamos situar la erradicación de la pobreza en el primer lugar de las prioridades mundiales. Hemos de tener claro que todos compartimos una humanidad común y que nuestra diversidad en todo el mundo es la mayor fortaleza de nuestro futuro conjunto."
"La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo"
"No puede haber una revelación más intensa del alma de una sociedad que la forma en la que trata a sus niños"
"La educación es el gran motor del desarrollo personal. Es a través de la educación como la hija de un campesino puede convertirse en médico, el hijo de un minero puede convertirse en el jefe de la mina, o el hijo de trabajadores agrícolas puede llegar a ser presidente de una gran nación."

Fuentes: www.wikipedia.org
              www.teinteresa.es/mundo/grandes-frases-Nelson-Mandela_0_944307842.html
              http://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/mandela.htm

sábado, 2 de noviembre de 2013

ALICIA ALONSO A SUS 93 AÑOS

"Voy a vivir 200 años porque me siento necesaria en la vida..."

Estas palabras conmovedoras fueron pronunciadas por Alicia Alonso, una leyenda viva de la danza internacional, que a sus 93 años recibe el XIV Premio Atahualpa del Cioppo en Cadiz.



"Voy a vivir 200 años porque me siento necesaria en la vida. Y no por lo que yo soy, sino por lo poquito que sé, porque tengo el derecho, el deber y el honor de compartirlo"
Alicia Ernestina de la Caridad del Cobre Martínez del Hoyo, conocida por el nombre de Alicia Alonso. Prima Ballerina Assoluta y Directora del Ballet Nacional de Cuba, es una de las personalidades más relevantes en la historia de la danza y constituye la figura cimera del ballet clásico en el ámbito iberoamericano.

Nació en La Habana el 21 de diciembre de 1920, inició sus estudios en 1931, en la Escuela de Ballet de la Sociedad Pro-Arte Musical. Más tarde se trasladó a los Estados Unidos y continuó su formación con Enrico Zanfretta, Alexandra Fedórova y varios profesores eminentes de la School of American Ballet.

Su actividad profesional comenzó en 1938, en Broadway, al debutar en las comedias musicales Great Lady y Stars in your eyes. Un año más tarde ingresó al American Ballet Caravan, antecedente del actual New York City Ballet. Se incorporó al Ballet Theatre of New York, en 1940, año de su fundación. A partir de este momento comenzó una brillante etapa de su carrera, como intérprete suprema de las grandes obras del repertorio romántico y clásico. En calidad de figura del American Ballet Theatre, actuó en numerosos países de Europa y América con el rango de prima ballerina.


En 1948 fundó en La Habana el Ballet Alicia Alonso, hoy Ballet Nacional de Cuba. A partir de ese momento, sus actividades se compartieron entre el American Ballet Theatre, los Ballets Rusos de Montecarlo y su propio conjunto, que mantuvo con muy escaso o ningún respaldo oficial hasta 1959, año en el que el Gobierno Revolucionario de Cuba le ofreció apoyo.

Alicia interpretando Grand Pas de Quatre

Sus versiones coreográficas de los grandes clásicos son célebres internacionalmente, y se han bailado por otras importantes compañías como los Ballets de la Ópera de París (Giselle, Grand Pas de Quatre, La bella durmiente del bosque); de la Ópera de Viena y el San Carlo de Nápoles (Giselle); de la Ópera de Praga (La fille mal gardée); del Teatro alla Scala de Milán (La bella durmiente del bosque) y el Real Ballet Danés (Don Quijote).
 "Ella es de veras una luz que se mueve. Ella es leve, ondulosa, casi traslúcida." (Dulce María Loinaz)
 "En Alicia Alonso vive, muere, resucita y vuelve a morir para nacer mejor, el venerable grito de la tierra que hace la figura humana un árbol estremecido de ramas incansables." (Juan Marinello)
 "Alicia Alonso pertence a la excepcional estirpe de bailarinas que han dejado —a veces no más de cuatro, de cinco veces por siglos— un nombre egregio en la Historia de la Danza." (Alejo Carpentier)

Ref. www.ecured.cu
       www.diariodejerez.es

lunes, 7 de octubre de 2013

EDUARDO FALU

Eduardo Falú - Argentino (7 de julio 1923 - 8 de agosto 2013)
El 8 de agosto pasado, murió uno de los más grandes intérpretes folclóricos de guitarra.

En esos momentos no pude hacer una entrada dedicada a él.

A casi 2 meses de su fallecimiento, este es un pequeño homenaje a su increíble creatividad e interpretación artística.


"El hombre es hijo de la tierra y de su paisaje. Mi música y mi canto están cumpliendo con esa necesidad, casi instintiva, que alberga mi ser"
Su nombre completo es Eduardo Yamil Falú, y nació el 7 de julio de 1923 en El Galpón, un pequeño pueblo de Salta.
En 1937 la familia se trasladó a Salta, donde Eduardo Falú realizó sus estudios secundarios en el Colegio Normal. A los 17 años debutó en Radio LV9 de Salta con un programa diario integrando el conjunto Los Troperos, y luego realizó una gira por el norte como solista.
En 1944 hizo el servicio militar en el Regimiento Quinto de Caballería. En esos años su interés por la guitarra se transformó en una vocación que comenzó a sentir la necesidad de pulirse, de profesionalizarse, desarrollando el gusto por la música andina. También por esa época conoció a grandes poetas, como los hermanos Arturo y Jaime Dávalos (hijos del poeta y escritor Juan Carlos Dávalos), Díaz Villalba, Saravia Linares.

Jaime Dávalos, aportó la profundidad de su poesía al folclore argentino, versos que Eduardo Falú captó en su esencia dándole su equivalente musical. La "Zamba de la Candelaria" (1949) fue la primera de una serie de composiciones de este binomio creativo, uno de los más importantes del folclore argentino.

En Buenos Aires, Eduardo Falú decidió estudiar armonía con Carlos Guastavino, para perfeccionarse tanto como intérprete como compositor. A partir de entonces inició una serie de ciclos radiales y televisivos, grabó discos y realizó giras que le dieron prestigio internacional. Hacia 1952 compartió actuaciones radiales y teatrales con Los Fronterizos. En 1954 dio conciertos en Estados Unidos y se radicó luego en Buenos Aires. En 1958 llevó a cabo una gira por la Unión Soviética, y en 1959 se presentó en el "Teatro de la Ville" (ex Sarah Bernhardt) de París, donde grabó su disco "Falú en Paris", y luego actuó en el "Instituto Italoamericano" de Roma. En 1963 realizó más de cuarenta conciertos en Japón, con tanto éxito que volvió a hacerlo en 1965, 1966, 1969 y 1973, ofreciendo más de 200 recitales. En 1964 volvió a presentarse en estados Unidos, iniciando su gira en California. En 1968 recorrió España, Francia e Inglaterra, con tanto suceso en sus conciertos, que regresó en 1970 con la inclusión de Italia en su gira. En 1972 volvió a Estados Unidos dando conciertos en Houston, Washington y Los Ángeles. En 1975 viajó a Europa, pero esta vez para actuar en Alemania, Holanda, Austria, Suiza, Suecia, Noruega, y otros países. Después, realizó giras por Chile, Uruguay, Perú y Colombia. Dictó seminarios en Castres (Francia), Munich (Alemania), Córdoba (España), Ámsterdam (Holanda).

Casado con Aída Nefer Fidélibus, la vida les ha dado dos hijos: Eduardo y Juan José. Éste, al igual que su padre, ha sentido una gran afición por la guitarra y el canto, y con él ha hecho varias presentaciones. En 1987 dieron un concierto en el "Music Hall" de New York. En 1992, la Embajada de la Republica Argentina, conjuntamente con la Sociedad Cultural para Latinoamérica y el Caribe, auspiciaron la presentación de ambos en el "St.John´s Smith Square" de Londres.

En 1996 Eduardo Falú interpretó la Primera Suite Argentina en el "Royal Festival May" de Londres, acompañado por la Orquesta de Cámara Inglesa. En 1997 ofreció un concierto en el "Queen Elizabeth Hall" de Londres junto con Juan José.


"Hay que ponerle palabras al silencio del pueblo" Jaime Dávalos

Así es que le decía siempre a Eduardo Falu, "su cumpa", su ladero, su amigo, su más sólido compañero de partida.
Junto a Jaime Dávalos, Falu, continuó su tarea compositiva iniciada con César Perdiguero (abacalera, India madre, Albahaca sin Carnaval). con Dávalos (Zamba de La Candelaria, Zamba de un triste, Trago de sombra, La Nostalgiosa, Rosa de los vientos, Resolana, El silbo del zorzal, Cuando se dice adiós, Las golondrinas, Canción del litoral, Cueca del arenal, La verde rama, Canto al sueño americano, Canto a Rosario y muchos otros títulos).
Esa tarea se vio reforzada con colaboradores literarios como Manuel J. Castilla, Buenaventura Luna, Rolando Valladares, Albérico Mansilla, Marta Mendicute, José Ríos, León Benarós, Mario Ponce, e incluso Jorge Luis Borges, con quien compuso "José Hernández", y con Ernesto Sábato crearon "Romance para la muerte de Juan Lavalle".

Una de las más relevantes fue la Suite Argentina para Guitarra, Cuerdas, Clavecin y Corno, estrenada y grabada con la Camerata Bariloche.
En 1999 escribió su Segunda Suite Argentina, para flauta traversa corno y orquesta de cuerdas.
"No quería que este aniversario trascendiera demasiado. Pero mucha gente que me quiere se encargó de hacermelo notar. Ni siquiera quise hacer un recital, para que esta celebración no se convierta en un negocio", confesaba el músico cuando cumplía 50 años con la música en 1997. .

sábado, 21 de septiembre de 2013

OTOÑO-PRIMAVERA

Feliz primavera u otoño para todos, según el hemisferio...
Hoy venimos a soñar con poesía, en este juego de días y noches, de estaciones que se suceden y nos encuentran juntos en este Puente tendido al Mundo...

TE RECUERDO CÓMO ERAS EN EL ÚLTIMO OTOÑO

TE recuerdo como eras en el último otoño.
Eras la boina gris y el corazón en calma.
En tus ojos peleaban las llamas del crepúsculo.
Y las hojas caían en el agua de tu alma.
Apegada a mis brazos como una enredadera,
las hojas recogían tu voz lenta y en calma.
Hoguera de estupor en que mi sed ardía.
Dulce jacinto azul torcido sobre mi alma.
Siento viajar tus ojos y es distante el otoño:
boina gris, voz de pájaro y corazón de casa
hacia donde emigraban mis profundos anhelos
y caían mis besos alegres como brasas.
Cielo desde un navío. Campo desde los cerros.
Tu recuerdo es de luz, de humo, de estanque en
         calma!
Más allá de tus ojos ardían los crepúsculos.
Hojas secas de otoño giraban en tu alma.


       QUIERO HACER CONTIGO LO QUE LA PRIMAVERA HACE CON LOS CEREZOS.

Juegas todos los días con la luz del universo.
Sutil visitadora, llegas en la flor y en el agua.
Eres más que esta blanca cabecita que aprieto
como un racimo entre mis manos cada día.
A nadie te pareces desde que yo te amo.
Déjame tenderte entre guirnaldas amarillas.
Quién escribe tu nombre con letras de humo entre las estrellas del sur?
Ah déjame recordarte cómo eras entonces, cuando aún no existías.
Mis palabras llovieron sobre ti acariciándote.
Amé desde hace tiempo tu cuerpo de nácar soleado.
Hasta te creo dueña del universo.
Te traeré de las montañas flores alegres, copihues,
avellanas oscuras, y cestas silvestres de besos.
Quiero hacer contigo
lo que la primavera hace con los cerezos.

(Pablo Neruda)

martes, 10 de septiembre de 2013

Salvador Allende, a 40 años de su muerte.



Amigos de Puente Cubano al Mundo:
En esta casa, donde reina la música y la vida, hoy homenajeamos al Presidente de Chile Salvador Allende, a 40 años de su trágica muerte, con la última parte de un discurso que pronunciara ante el pueblo reunido espontáneamente en la plaza de la Constitución:

(...)"Compañeros jóvenes: tendremos horas duras por delante. Muy duras. Frente a la oposición que toma
acuerdos como los de ayer, frente a un Parlamento que seguramente nos seguirá negando los
financiamientos a los proyectos que necesitamos. Tendremos que vivir horas angustiosas todavía, que
serán unas horas largas, antes da poder hacer posible una distribución democrática, equitativa y justa de
los alimentos, que ha de ser un gran factor para llevar a las poblaciones, a los campos, a las industrias, el
pensamiento real de lo que está pasando; para indicar que la agresión en contra de este Gobierno nace
desde fuera y se proyecta hacia adentro, a través de malos chilenos.
Internacionalmente, los grupos pro‐imperialistas y reaccionarios, ya invirtieron inútilmente su dinero
para impedir que llegáramos aquí. Ya internacionalmente las empresas transnacionales, como la ITT,
dejaron las huellas digitales de sus atentados cobardes, que llegaron hasta el extremo de tratar de
provocar una guerra civil en nuestra Patria. Se pretende el fracaso de este Gobierno, porque para esos
sectores lo que aquí hagamos,sin que nosotros queramos que se proyecte más allá de las fronteras,se
proyecta y puede ser un camino para muchos pueblos que también luchan como nosotros, por su
independencia económica y su dignidad. Los que desde adentro nos combaten, es porque pretenden
recuperar sus granjerías, sus privilegios, o sueñan con volver al poder, porque lo tuvieron y no lo
emplearon, como le dijeron al pueblo, que lo harían.
Pero, compañeros jóvenes, ustedes entienden bien el proceso que vivimos y llevan el mensaje de
claridad y de verdad a las grandes masas chilenas. Si ustedes se convierten en voceros ‐y deben serlo‐ de
cada hecho político para proyectarlo en la conciencia de los pueblos, nosotros iremos consolidando más
y más las bases de sustentación de este Gobierno. Solo un pueblo organizado, disciplinado y consciente;
sólo un pueblo con vocación patriótica de sacrificio, podrá hacer posible el justo anhelo del Chile que
añoramos en esta hora. Nosotros abrimos el camino. Ustedes construirán definitivamente la etapa del
proceso socialista que anhelamos para Chile y los chilenos.
Compañeros jóvenes, no hay nacía más difícil, no hay tarea más dura que la que tenemos que realizar,
limitados por leyes que no podemos dejar de respetar. Con un Congreso con mayoría adversa. Con
Tribunales de Justicia que aplican leyes que tienen más de cien años y que nada tienen que hacer,
muchas de ellas, con la realidad social y económica que vivimos. Con trabas administrativas. Sin
embargo, tenemos que avanzar, consolidar lo conquistado y proyectar, generosamente, un gran
esfuerzo y sacrificio. ¿Quién mejor que la juventud? ¿Quién mejor que ustedes, compañeros?"

         Santiago de Chile, 23 de agosto de 1973.

lunes, 9 de septiembre de 2013

De cómo el Chile de Allende marcó el camino de la trova cubana

En días previos el triste aniversario de la caída de Salvador Allende en Chile, y continuando con el tema de nuestra entrada anterior, comparto con ustedes un artículo de la agencia télam (agencia oficial de noticias de la República Argentina)

La vasta tradición de la música popular latinoamericana de los 60 y los 70 tuvo aportes decisivos desde Chile, gracias al vuelo feroz de Violeta Parra, a la consecuencia imbatible de Víctor Jara y a los aportes renovadores de Quilapayún, Illapu y Los Jaivas.

Sin embargo, el carácter de su tiempo político "contaminó" hasta los sonidos y las opiniones de los referenciales trovadores cubanos Silvio Rodríguez y Pablo Milanés.

Referentes y emblemas del Movimiento Nueva Trova Cubana y, por tanto, suerte de embajadores principales del ideario revolucionario regional, ambos fueron notablemente permeables al proceso que llevó a Salvador Allende a la presidencia de Chile el 4 de noviembre de 1970.



El golpe criminal perpetrado el 11 de septiembre de 1973 por las Fuerzas Armadas al mando del general Augusto Pinochet agitó aun más el cancionero de los cantautores y, como ejemplo de ello, en el primer álbum de Rodríguez ("Días y flores", de 1975) aparece la explícita "Santiago de Chile" ("Allí yo tuve un odio, una vergüenza/niños mendigos de la madrugada/Y el deseo de cambiar cada cuerda/por un saco de balas/Eso no está muerto/no me lo mataron/ni con la distancia/ni con el vil soldado").

Con todo, parece haber sido Milanés el más conmocionado por aquellos sucesos, al punto de haber confesado años después que "lo de Chile es lo que más me ha impactado en la vida".

Por eso, en su amplísimo cancionero, la situación chilena aflora de la mano de varias piezas como, por ejemplo, "A Salvador Allende en su combate por la vida" ("Qué manera de alzarse en un abrazo/el odio, la traición, la muerte, el lodo/lo que constituyó tu pensamiento ha muerto todo/Qué vida quemada/qué esperanza muerta/qué vuelta a la nada/qué fin").

También a Chile Pablo le debe el demoledor testimonio de "La vida no vale nada" ("La vida no vale nada/si no es para perecer/porque otros puedan tener/lo que uno disfruta y ama/La vida no vale nada/cuando otros se están matando/y yo sigo aquí cantando/cual si no pasara nada").

Pero su canción más emblemática acerca de de esa vivencia es "Yo pisaré las calles nuevamente", que, aseguró, compuso en 10 minutos tras enterarse de la muerte de Miguel Enríquez, fundador del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), el 5 de octubre de 1974, y sobre la que dijo "ha sido la composición más rápida, más dramática y más desgarradora que me ha salido en la vida".

En "Yo pisaré…", Milanés conmueve entonando "Yo pisaré las calles nuevamente/de lo que fue Santiago ensangrentada/y en una hermosa plaza liberada/me detendré a llorar por los ausentes".

Aquella confluencia musical e ideológica de los músicos cubanos en torno a Chile se resquebrajó una vez que la dictadura abandonó el gobierno, ya que el debate sobre la figura de Pinochet y su decisiva influencia en la vida local fue una muestra más de la brecha que los empezó a distanciar definitivamente desde fines de la década de los 80.

Mientras Silvio saludó el fin del régimen militar y regresó al país para el 31 de marzo de 1990 actuar ante 80.000 espectadores en el Estadio Nacional e hizo de ese concierto el álbum "Silvio Rodríguez en Chile" (publicado en 1992), Pablo se mantuvo alejado de la escena chilena hasta marzo de 1998.

"El tratamiento tan criminal, tan monstruoso que se les dio a los revolucionarios en Chile me pareció algo tan brutal que solamente con la ausencia del causante de todo eso podía yo estar allí", sostuvo al anunciar su regreso al país después de 26 años de ausencia.

La prosa de Milanés se ha alejado de las barricadas y el gesto de renunciamiento a una tierra amada no figura en las canciones recientes que sigue construyendo con pericia, romanticismo y talento.

Rodríguez, en cambio, retomó aquella historia sensible en "Cita con ángeles", la canción que dio título a su placa de 2003 donde canta "Septiembre aúlla todavía/su doble saldo escalofriante/Todo sucede un mismo día/gracias a un odio semejante/Y el mismo ángel que allá en Chile/vio bombardear al presidente/ve las dos torres con sus miles/cayendo inolvidablemente".

lunes, 19 de agosto de 2013

NUEVA CANCIÓN LATINOAMERICANA

"Ahí, donde llega todo 
y donde todo comienza, 
canto que ha sido valiente 
siempre será canción nueva."

 Víctor Jara.




Cuando comencé a investigar el género NUEVA CANCIÓN LATINOAMERICANA, caí en la cuenta de lo difícil que sería abarcar todo el material que existe de esta corriente, también llamada CANCIÓN DE PROTESTA o CANCIÓN SOCIAL LATINOAMERICANA.

La Canción Social tiene su auge en los años '60 y '70, aunque se extiende hasta nuestros días,  y acompañó los acontecimientos sociales y políticos que se sucedieron con marcada fuerza luego del triunfo de la Revolución Cubana en 1959. En este género de creación poética y musical, los autores han buscado crear conciencia en la necesidad de un cambio sociocultural, poniendo el acento en la represión militar, la desigualdad social, y la filosofía de la liberación latinoamericana, con la necesidad de expresarse movilizando conciencias.

A riesgo de omitir artistas, haremos una reseña de los exponentes más importantes:

En Venezuela, Alí Primera fue quien lideró la corriente musical. Se opuso a la mercantilización de la música, e investigó las tradiciones de su tierra. Por ser miembro y militante del Partido Comunista, sufrió la censura de su obra en varios países. Alí junto a Soledad Bravo fueron los máximos exponentes venezolanos de la Canción de Protesta.

En Chile, la Nueva Canción Chilena fue prolífica en autores y obras que aún resuenan, con intérpretes mayúsculos como Inti-Illimani, Quilapayún y los queridísimos Violeta Parra y Víctor Jara. Ellos acompañaron el proceso que llevó a Salvador Allende al gobierno. Caso emblemático fue el de Víctor Jara, asesinado durante el golpe militar que derrocara a Allende en 1973. Luego de ese golpe, los artistas de la Nueva Canción se vieron forzados al exilio, desde donde muchos regresaron en la década del '90 para seguir con nuevas fuerzas, y ver multiplicados los grupos que retomaron el camino trazado.

En Argentina, la Nueva Canción tiene  cantautores  reconocidos como Horacio Guaraní, Facundo Cabral, Víctor Heredia,  Atahualpa Yupanqui, Jorge Cafrune. Desde Tucumán, -en la zona norte de Argentina donde predomina la población mestiza y de ascendencia indígena-, la cantante Mercedes Sosa "La negra", ha sido embajadora de la Nueva Canción latinoamericana, y ha llevado los temas  populares a todo el continente americano y a Europa (donde se vio obligada a exiliarse también, durante el Proceso Militar instalado en Argentina desde 1976). Su bella voz es reconocida en casi todo el mundo.
El rock argentino también tuvo exponentes que cultivaron la canción de protesta. En este país la canción contestataria se expresó en diferentes géneros musicales que conformaron la resistencia a la represión. Con este fin, muchos artistas fusionaron sus estilos.

En Cuba, la Nueva Trova surge a mediados de los '60 como expresión de apoyo a los cambios que la Revolución proponía. Su creación estética se considera  continuación de la trova, o canción popular cubana. Silvio Rodríguez define al trovador como un poeta con guitarra. En efecto,  la mayoría de las obras de la Nueva Trova pueden cantarse simplemente con una guitarra, aunque la experimentación musical también incorporó grandes orquestas e instrumentación contemporánea. 
Entre los intérpretes más reconocidos de este movimiento figuran: Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Noel Nicola, Vicente Feliú, Sara González.

El "Nuevo Canto" en Uruguay fue  un movimiento ecléctico, donde convivieron diversas estéticas. Se nutrió del folklore uruguayo, argentino y latinoamericano, de la murga uruguaya, del candombe, del rock, de la milonga montevideana y de la música docta. Fue esencialmente acústico y le otorgó importancia  a la poesía. Daniel Viglietti, Alfredo Zitarrosa, Los Olimareños, son algunos de los muchos integrantes de este nuevo canto.

Puerto RicoEn la década de los 70 la Canción Protesta tuvo un papel muy importante en Puerto Rico. La mayoría de los cantautores se dedicaban a criticar y a promulgar el disgusto que había en la isla con el gobierno de los EEUU. Esta música fue ligada en esta época a los grupos y partidos que favorecían la independencia de Puerto Rico. La Canción Protesta en este país había sido influenciada por cantautores, cubanos, españoles y estadounidenses, entre otros. Uno de los precursores de la Canción Protesta en Puerto Rico es Noel Hernández, un músico autodidacta que con su voz y guitarra en mano, logró expresar su disgusto y dolor por la situación colonial que se vivía en la isla. 

México:  Algunos historiadores, así como algunos de sus participantes entusiastas, coinciden en señalar que en México la Nueva Canción  nace a la par del rock and roll en español, casi finalizado el segundo lustro de los años 50. Pero no surge como antípoda o réplica musical, sino como un sendero estético musical que se bifurca históricamente. El Canto Nuevo abreva en la música folklórica de toda Latinoamérica y echa mano de todos los ritmos, estilos e instrumentos, para amalgamarlos bajo una sola consigna musical. Por otro lado, hay una vertiente del Canto Nuevo que se entroniza en la crítica al stablishment, y es evidente el influjo de los poetas de la generación beat y del contenido de las  canciones del estadounidense Bob Dylan.
Algunos representantes mexicanos son Oscar Chávez, Amparo Ochoa, Tehua, Los folkloristas, Sanampay (argentinos y mexicanos), del que salieron las mexicanas Guadalupe Pineda y Eugenia León, así como los argentinos Carlos Díaz "Caíto" y Delfor Sombra, y Guillermo Briseño (jazzista).

Brasil: Durante el periodo de dictadura en Brasil había una feroz censura de los medios y las canciones eran la única forma de enviar mensajes políticos. A pesar del estrecho control de los censores, las canciones de protesta florecieron dándole voz al movimiento de resistencia. Como ejemplo “Para não dizer que não falei das flores” (Para que no digan que no hablé de flores) (1968), de Geraldo Vandré: “Ven, vamos ahora / que esperar no es saber / quien sabe actúa ahora / no espera el acontecer”, fue interpretada como un llamado a la lucha.
 "O bebadi e a equilibirista"(El Borracho y el Equilibrista) de João Bosco y Aldir Blanc (cantada por Elis Regina) es otro ejemplo en que  la letra no tenía  significado explícito: “Mi Brasil, que sueña con la vuelta / del hermano de Henfil / y de tantos que partieron / en la cola de un cohete.”  se transformó en un himno de la amnistía de prisioneros políticos y activistas en el exilio que se produjo más tarde.
El gran maestro en este arte de eludir censuras fue Chico Buarque de Holanda. Sus agudas letras fueron a menudo aprobadas por los censores que solamente más tarde se darían cuenta de qué hablaba realmente la canción. Este fue el caso de Apesar de você (1971) (A pesar de ti) que solamente fue censurada después de haberse transformado en un himno de las calles. Aunque parecía ser un samba sobre problemas de enamorados, en realidad era una fuerte crítica contra el régimen autoritario y un acto de desafío directo contra los dictadores
Con la llegada de la democracia y la nueva libertad de expresión a fines de los años 80, la canción protesta desempeñó un papel menos importante por un tiempo en Brasil, pero en los 90 volvió a cobrar fuerza como un poderoso canal para dar voz al descontento social.


LA NUEVA CANCIÓN LATINOAMERICANA ha logrado no ser sólo una canción panfletaria. 
Victor Jara dijo "Nuestra canción no es una canción de protesta. Es una canción de amor.". 
.Una canción, por lo tanto, con un amplio y trascendental sentido.




lunes, 29 de julio de 2013

JOAQUÍN SABINA....POETA Y CANTOR






Joaquín Ramón Martínez Sabina  conocido artísticamente como Joaquín Sabina, es un cantautor y poeta español,  que nace el 12 de febrero de 1949 en la localidad de  Úbeda, España, segundo hijo de Adela Sabina del Campo, ama de casa y de Jerónimo Martínez Gallego, inspector de policía. “Mi padre tenía una cultura clásica y latina, de Lope de Vega, de Calderón… se sabía muchos versos de memoria, y de ahí heredé ese gusto por la poesía”. 
Cursa sus estudios primarios con las monjas carmelitas y con catorce años comienza a escribir poemas y a componer música en una banda formada con sus amigos que se dedicaban sobre todo a versionar a cantantes de rock como Elvis Presley.
 Cursa el bachillerato en los salesianos, y el día en que aprobó cuarto año,  su padre quiso recompensar a Joaquín con un reloj de pulsera, a lo que él se negó manifestando que prefería una guitarra ; petición que fue satisfecha.
En 1968 se traslada a  Granada para matricularse en la Facultad de Filosofía y Letras e iniciar los estudios de Filología Románica en la universidad, donde descubre la poesía de Cesar Vallejo y Pablo Neruda. Su ideología izquierdista,  le lleva a relacionarse con movimientos contrarios al régimen franquista. En ese mismo año lanza un cóctel molotov contra una sucursal del Banco de Bilbao en Granada en protesta,  y  se ve obligado a exiliarse. En la capital inglesa escribe sus primeras canciones y organiza un cineclub. 
En el año 1977, tras la muerte de Franco, consigue volver a España, y en 1978 se instala en Madrid con su mujer y consigue editar su primer disco,  Inventario. Alterna sus conciertos en pubs,  con la traducción de éxitos de la canción italiana para la discográfica CBS y empieza a componer para otros artistas como Ana Belén.
Los éxitos comienzan a sucederse con la publicación de sus siguientes elepés. Los discos y las giras se suceden en el comienzo de los noventa, con la publicación de Mentiras piadosas (1990),  Física y Química (1992), del cual se venden más de un millón de copias.


En 1997, se embarca en un proyecto con el músico argentino Fito Paez. El resultado es el disco Enemigos íntimos, que sale a la venta en España en 1998, aunque la gira promocional programada es suspendida por desavenencias entre los dos músicos.
En 1999 publica 19 días y 500 noches, y en 2000 le fueron otorgados cuatro de los cinco galardones a los que optaba en los Premios de la Música  por 19  días y 500 noches.


La madrugada del 24 de agosto de 2001, sufre un leve infarto cerebral que pondrá su vida en peligro. Aunque pocas semanas más tarde se recupera sin sufrir secuelas físicas, el incidente influye en su forma de pensar y se ve inmerso en una importante depresión. Todo esto hace recapacitar a Sabina sobre su modo de vida y su relación con las drogas por lo que decide dejar de consumir cocaína. 
En abril de 2003 saca un nuevo disco doble, Diario de un peatón, donde presenta algunos de sus temas recientes y otros antiguos que seguían inéditos. En el disco cuenta con la colaboración de Pablo Milanés en «La canción más hermosa del mundo». En este tiempo sigue bajo los efectos de la depresión y reduce su actividad musical, pero potencia enormemente su faceta literaria como poeta. Como muestra de apoyo, surge el proyecto que finalizaría con el disco  Entre todas las mujeres (voces de mujeres que cantan a Sabina), aparecido en octubre de 2003, donde trece artistas femeninas, como Rosario Flores, Ana Belén, Chavela Vargas o Julieta Venegas, versionan varios de sus temas.
En  2005, publica el disco Alivio de luto,  y gracias a ello y a su dedicación a la literatura logra salir de la depresión. En 2007 realiza una gira junto a Joan Manuel Serrat,  llamada Dos pájaros de un tiro, que comienza el 29 de junio y que los lleva por 30 ciudades españolas y 20 americanas. En 2011 vuelve a grabar un disco con Serrat titulado La orquesta del Titanic. El 6 de febrero de 2012, presentó ese disco grabado con el cantautor catalán. Además, anunciaron una gira de presentación del disco que los llevaría por Argentina, Chile, México, Estados Unidos, Costa Rica y España.

viernes, 5 de julio de 2013

LATINOAMERICA: algunas historietas autóctonas

En esta entrada queremos hacer homenaje a la historieta (comics) pero con un marcado acento autóctono, que recupere la historia y caracteres propios de cada país.

Recorreremos algunas de estas historietas, con afán de dar unas pinceladas para luego ir conociendo y aprendiendo,  con aportes de todos.


ARGENTINA


PATORUZU


Creación de Dante Quinterno, es uno de los más famosos e importantes personajes de la historieta argentina, una especie de superhéroe inocente y bonachon.

Su primera aparición fue como personaje secundario de una tira de Dante Quinterno llamada Un porteño optimista que luego cambió su nombre a Aventuras de Don Gil Contento
Don Gil Contento adoptará al indio Curugua-Curiguagüigua. Así aparece el nuevo personaje, el último indio "tehuelche gigante", venido de la Patagonia. Es rebautizado (ante lo difícil de su nombre) por Don Gil como Patoruzú. El nombre deriva de unos caramelos negros que se vendían en la época, llamados Pasta de Orozú.
La tira no tuvo éxito y reaparece en 1930 en la tira Don Julián de Montepía

Patoruzú comienza a hacerse más popular entre el público, relegando a Julián, hasta que la tira cambia de nombre al de Patoruzú en agosto de 1931.
Patoruzú es un millonario cacique Tehuelche, que reparte su tiempo entre su estancia patagónica y la ciudad. De carácter inocente y bondadoso, se ve envuelto en distintas aventuras, algunas originadas por su padrino, Isidoro Cañones, siempre tratando de lucrar a costa de su ahijado. En sus andanzas enfrenta a todo tipo de malhechores, para lo que está dotado de una fuerza y agilidad sobrehumanas. Siempre persiguiendo el bien, Patoruzú tiene una moral inquebrantable.


Tira publicada en 1936 donde hace su primera aparición Pampero (su caballo)






ISIDORO CAÑONES


Creado por Dante Quinterno, su primera aparición tuvo lugar en la primera de las aventuras de Patoruzú que fuera publicada en el diario "El Mundo" (el día 11 de Diciembre de 1935), donde regenteaba un circo, y se convertía en su padrino.


En las aventuras de Patoruzú, el personaje del padrino es presentado como irresponsable, timbero, interesado, vago, cobarde, corruptible y desvergonzado, o sea una antítesis de su ahijado (ya que Patoruzú es un ejemplo de moral, valentía, honradez y rectitud, entre otras virtudes). En estas historietas, Isidoro alternaría, entre los distintos escenarios, el campo y la ciudad. Ya para el año 1939, en una tira, aparecería, por primera vez, su tío, el Coronel Urbano Cañones
Un año después, y más que nada debido a la simpatía del personaje, Isidoro tendría sus propias aventuras como protagonista de su propia tira, en este caso en la revista "Patoruzú Semanal", ya con historias totalmente ajenas a las del héroe sureño: Isidoro presenta una familia y una vida ajena a la que lleva en las historias que comparte con el indio como el "padrino", ya que vive con su tío, el Coronel Cañones, en la casa de éste, en lugar de compartir el techo con Patoruzú.

¿Cómo definirlo? Según el escritor Luis Guzmán, “Isidoro era un playboy de otro tiempo y hacía gala de un cinismo casi inocente; era un tarambana, y a su vez un antihéroe algo querible a partir de sus fracasos, nunca demasiado malo ni demasiado cínico como para juzgarlo”. Por su parte, el filósofo Omar Bello dijo que “nadie sintetizó mejor al porteño y, por añadidura, al argentino promedio: un chanta irresponsable, pero increíblemente carismático. Ladrón, pero sin sangre ni violencia. Estafador del ingenio".


CHILE

CONDORITO

Condorito es una serie de historieta cómica chilena, protagonizada por el personaje homónimo. Publicada por primera vez el 6 de agosto en 1949 por Pepo, con los años se convirtió en el más popular cómic de su país, habiendo sido distribuido además en toda Hispanoamérica.

En su 1º aparición Condorito es un ladrón de gallinas de ocasión, que posteriormente se arrepiente de comérsela y trata de devolverla al gallinero. Pero es detenido por un carabinero y encarcelado, lugar en donde Condorito se imaginaba al carabinero comiéndose la sabrosa gallinita.
Las siguientes publicaciones de Condorito se basaron principalmente en un Condorito que provenía del campo, impulsado principalmente por la migración rural que se vivía en la década de 1950 en Chile, por lo cual se adaptó el personaje para hacerlo más cercano a las personas, constituyéndose en gran parte, la personalidad de Condorito: bromista, ingenioso y pícaro.
Sin embargo, el verdadero origen del personaje fue cuando Pepo vio la película Saludos amigos, de la factoría Disney. En ellas, se hacía un viaje por Latinoamérica a través de un simbólico viaje realizado por personajes como el Pato Donald y Tribilín. Estos personajes representaban mucho o poco a los países visitados. Chile fue representado por un pequeño avión: Pedrito. Su nombre es un homenaje al presidente de la República de aquella época: Pedro Aguirre Cerda. En el filme, el avión Pedrito trata de cruzar con gran dificultad la cordillera de los Andes para llevar la correspondencia a Argentina. Pepo encontró insólita y pobrísima la forma en que estaría representado Chile, así que indignado, se puso a trabajar en la creación de un personaje más representativo. Este debería encarnar al chileno corriente. Además, se inspira en el cóndor de los Andes y que además está representado en el escudo nacional de Chile.

Una característica peculiar de la tira cómica, es que al final de cada historia, uno o varios personajes se desmayan tras ser víctimas de una situación vergonzosa o estúpida, acompañado esto de la onomatopeya «¡PLOP!». También suele terminar con la exclamación «¡Exijo una explicación!» por parte de Condorito o sus amigos cuando las cosas no le salen bien.

Para que los lectores de otros países hispanohablantes entendieran los chistes, muchos de estos tuvieron que ser modificados: se eliminaron los chilenismos demasiado marcados y se dejó de usar ciertas referencias a Chile.
A lo largo de los años, el personaje de Condorito ha ido creciendo, estando en la actualidad más viejo que en sus comienzos, e incluso con más barriga.




CUBA

Elpidio Valdes

Popular personaje de historietas infantiles cubanas, creado en 14 de agosto de 1970 por el caricaturista, ilustrador, historietista y guionista Juan Padrón. Fue pensado en un inicio como una historieta para ser publicada en la Revista Pionero con el objetivo de entretener y educar a los pioneros cubanos pero debido a su popularidad fue llevada a la televisión y luego al cine.

Elpidio Valdés es un coronel del Ejército Libertador cubano que en el Siglo XIX lucha por la independencia de la Patria frente al colonialismo español, al mando de un escuadrón de caballería junto a sus compañeros María Silvia, Pepe el corneta, Eutelia, Marcial, y su bravo caballo Palmiche, entre otros.
Ha alcanzado la categoría de tradición cultural entre generaciones de niños y jóvenes que han disfrutado de sus aventuras como expresión de la nacionalidad cubana.

El propio Juan Padrón cuenta como fue el proceso de creación de Elpidio Valdés:
Hacía la historieta del samurai Kashibashi para la revista Pionero, y en ella aparecía un cubano del Siglo XIX que yo decía que era mambí. Le puse Elpidio Valdés para que se pareciera a Cecilia Valdés, y lo dibujé a la primera, sin boceto. El protagonista era Kashibashi, pero este tipo (Elpidio), las cosas que decía, que yo hacía que dijera, me eran mucho más simpáticas que las del japonés. Entonces viré las 12 páginas que tenía “boceteadas” y empecé toda la historia con Elpidio como protagonista.
 A Juan Padrón el medio chinito le pareció gracioso, lo cubanizó tanto como para hacerlo una suerte de mestizo y lo vistió de mambí. Y entonces comenzó la odisea del creador: en Cuba apenas había referencias de cómo se vestían los soldados españoles, cómo usaban los grados. Tampoco abundaba mucha bibliografía sobre los cubanos; pero de todas formas era más fácil de saber:
Con la creación de Elpidio Valdés quise enseñar a los niños cómo fue la guerra de Independencia. Ni siquiera yo tenía una idea clara al iniciar el proyecto. Cuando quise dibujar a un soldado español, no sabía cómo era el uniforme. Sí que conocía cómo vestían los comanches y el Séptimo de Caballería gracias a películas y cómics, pero como sobre Cuba no se hacía nada, la gente lo desconocía por completo. Ahora, gracias a Elpidio, los cubanos conocen mejor su propia historia
 Ref: www.ecured.cu
         www.wikipedia.org
         www.historieteca..com.ar