jueves, 27 de octubre de 2011

A dos años de su partida, homenaje a Mercedes Sosa - Cantora



Haydée Mercedes Sosa nació en San Miguel de Tucumán el 9 de Julio de 1935 en un hogar humilde. De esos años viene su apego por las expresiones artísticas populares, cantaba le gustaba bailar y enseñaba danzas folklórica
En octubre de 1950, quinceañera, empujada por el entusiasmo de un grupo de amigas inseparables, se animó a participar en un certamen radial organizado por LV12 de Tucumán. Oculta tras el seudónimo de Gladys Osorio, su incipiente calidad como cantante la hizo triunfar en un concurso cuyo premio era un contrato por dos meses de actuación en la emisora. Fue el principio...
Una década después, se produce un estallido de la música folklórica, ella viviendo en Mendoza, ya era integrante del Movimiento Nuevo Cancionero, entre cuyos promotores y fundadores estaban Armando Tejada Gomez y su compañero Manuel Matus, quien edita en un sello independiente el primer disco de Mercedes, Canciones con fundamento.
En 1965 se presenta en el Festival de Cosquin donde triunfa  y se da a conocer naciendo como la artista popular que pasó a ser. Graba discos en 1966 y 1967, en 1969 conoce a Ariel Ramirez que le propone ser la voz de Mujeres Argentinas. En ese momento el país estaba viviendo bajo un régimen militar y sus canciones no se podían difundir por Radio Nacional.
En 1970 participa en el filme El Santo de la espada y graba dos canciones que hizo muy conocidas: Canción con todos  y Cuando tenga la tierra. Aquí en una presentacion en Managua cantando Cuando tenga la tierra







En 1971 Participa en otra película de Torre Nilsson, Güemes donde encarna a Juana Azurduy. En 1972 se editó Hasta la victoria, un disco lleno de canciones de contenido social y político, ya que Mercedes como otros cantores no permanecían ajenos al compromiso y la militancia con la que querían conseguir un mundo mas justo. Ese año le puso su voz a la Cantata Sudamericana con música de Ariel Ramirez. En 1973 edita otros dos discos en el regreso de la democracia y prólogo de una época difícil y violenta. En 1975 otro álbum A que florezca mi pueblo.
El clima político era cada vez mas opresivo, en 1976 año del golpe militar edita un trabajo en el que rescata a poetas latinoamericanos como Victor Jara, y en el 1977  rinde homenaje a Atahualpa Yupanqui.


El exilio: en 1979 se edita Serenata para la tierra de uno, Mercedes seguía cantándole a la vida. Pero el hostigamiento y el cerco que se forma en torno de ella la obligan a exiliarse. Ese año es detenida en la ciudad de La plata junto con todo el público que había ido a verla cantar. Ese año se instala en París y en 1980 en Madrid.  En teoría Mercedes Sosa podía entrar y salir del país, no tenía causa judicial alguna,  pero no podía cantar porque los militares pensaban que la canción con contenido era peligrosa, era una manera de silenciar a la gente.

Aquí cantando justamente Serenata para la tierra de uno:



El regreso: La negra regresó a un escenario argentino el 18 de Febrero de 1982, meses antes de la guerra de Malvinas. Regresó en medio de la agonía de la dictadura, mas de una docena de  conciertos en el teatro Opera. De esos recitales quedó un disco llamado Mercedes Sosa en Argentina, en el que canta con Charly García entre otros. Regresa a España da conciertos en Brasil y al poco tiempo regresa definitivamente si bien continúa con sus giras por diversos lugares, entre ellos el Carnegie Hall de EEUU.
En 1983 edita Mercedes Sosa un disco en el que registra varias canciones que serían sus grandes Exitos: Un son para Portinari, María María, y dos temas de Silvio Rodriguez La maza y Unicornio.
Aquí cantando Un son para Portinarí, que le pone música a una poesía del cubano Nicolás Guillén:


En 1984 se vive la euforia del regreso a la democracia, y ella regresa con el disco Sera posible el sur?, en el que se mezclan ritmos folklóricos con canto latinoamericano. Al año siguiente crea el álbum “Vengo a ofrecer mi corazón” en el que canta con Fito Paez y Victor Heredia.
Hace una extensa gira por EEUU y Europa siendo sus shows de Amsterdan y el del Carnegie Hall los mas destacados, donde recibió una  ovación de diez minutos.

En 1993 interviene en Viña del Mar, en 1994 se presenta en el Vaticano, y también  en Mendoza presenta la Misa Criolla con un coro de 600 personas,la cual grabaría en una versión memorable en disco recién en 1999.
.

Aquí la versión grabada del Gloria de la Misa criolla:


Ese mismo año de 1999 se presenta en Boca Juniors con Luciano Pavarotti, con quien canta dos canciones. 




En 2005 edita el disco corazón libre que gana un premio Grammy latino y un premio Gardel, el mayor premio de la música argentina.
En 2007 fue la principal figura del Festival de la Democracia, que festejó un nuevo aniversario del regreso de la democracia argentina (en diciembre de 1983),  y la asunción de la presidente Cristina F. de Kirchner . Mercedes cantó y compartió escenario junto a otros cantantes ante una multitud de gente agolpada en la Plaza de Mayo.
Volvió a los escenarios y por sus problemas de salud comenzó a cantar sentada. El 30 de junio de 2008 cantó en Tucumán para los presidentes de los países miembros y asociados del Mercosur  (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y Venezuela)
Su último trabajo es Cantora lanzado poco antes de su muerte, un álbum doble donde canta 34 canciones a dúo con destacados cantantes iberoamericanos, y cierra con el Himno Nacional Argentino. De la nominación a tres Grammy Latino, de manera póstuma, ganó en la categoría mejor álbum folclórico por Cantora 1, el primer volumen de duetos en el que ella interpretó clásicos del folclore latinoamericano junto a otras figuras.

De esos álbunes donde canta con Serrat, Drexler, Shakira, Joaquín Sabina, 

León Gieco, Victor Heredia, Julieta Venegas , Spinetta, Ceratti, Soledad y 

muchos mas,les presento un tema especial mas que nada por sus reflexiones, 


o casi confesiones:



Padecía desde hacía más de treinta años del mal de Chagas Mazza, una enfermedad ligada a la pobreza rural, que es endémica en el norte de la Argentina y en gran parte de Sudamérica. Su estado de salud se volvió crítico el 2 de Octubre de 2009; a partir de entonces, el cuadro de salud de la artista de 74 años se había deteriorado, habiendo sido inducida a un coma farmacológico. Falleció el 4 de Octubre de 2009.
Sus restos fueron velados en el Congreso Nacional, personalidades políticas encabezadas por la presidente de la Nación , ministros, religiosos, artistas que tuvieron que ver con ella a lo largo de su vida y una multitud de personas se hicieron presentes ante su féretro ubicado en el Salón de los pasos perdidos.
Se fue pero dejándonos tanta música, que muchos sentimos que aún está entre nosotros....
Yo pude escucharla en vivo en la plaza Independencia, un 21 de Diciembre de 2005, impregnada la plaza del olor de los naranjos que en mi memoria se mezcla con su música....

miércoles, 19 de octubre de 2011

Las canciones de Almodóvar

Recuerdo muy bien que la primera película que vi de Almodóvar fue “La ley del deseo”.
Salí del cine absolutamente fascinada. Yo tenía 18 años y me habían hablado mucho de ella porque en aquel momento, para muchos espectadores fue un auténtico escándalo.
La homosexualidad nunca fue tabú en mi entorno, tenía amigos e incluso familiares homosexuales, de modo que aquella película no me escandalizó, pero muy al contrario, sí me cautivó.

No por la historia de los homosexuales ni por las escenas que tanto ruido habían provocado, sino por esa manera de tratar la historia, tan dramática, tan pasional, tan surrealista, tan maravillosamente exagerada, enrevesada, desmesurada... Brutal!!

Con la mayor parte las películas de Almodóvar me ocurre lo mismo. La historia que me cuenta no me interesa, me dan igual los truculentos y pasionales encuentros entre homosexuales, travestis, ex-yonkis, prostitutas y personajes al límite que suelen aparecer en su cine... Pero, a pesar de ello, aunque la historia en ocasiones no me llegue, hay momentos de esa historia que me dejan sin aliento, petrificada en la butaca del cine y absolutamente fascinada. Por ejemplo, ya que estoy con “La Ley del deseo”, uno de los momentos que más me impresionó de la película fue cuando Antonio Banderas le canta al oído a Eusebio Poncela  ese grandísimo bolero que es “Lo dudo”. No me digáis que esa secuencia no le pone a cualquiera los pelos de punta....
No he encontrado la escena de la que os hablo, pero os dejo la canción con imágenes de la película:



Precisamente por eso  Almodóvar fue todo un descubrimiento para mí y precisamente por eso, me he ido convirtiendo en una  incondicional de su cine. No necesito que me gusten todas sus películas. No me importa. Siempre descubro algo fascinante en esa manera tan personal de contar las historias...
Y esas escenas que me dejan sin habla  van unidas indefectiblemente a la música.
Hay que reconocer que la selección musical que hace es magistral...

Poco tiene que ver la música de sus primeros títulos en los que colaboraba con Bonezzi y Macnamara, con la música que compone para él hoy en día Alberto Iglesias. Ha habido un cambio significativo, pero yo creo que ese cambio se ha producido más bien en la forma, porque para mí el espíritu sigue siendo el mismo que al principio. De las canciones provocadoras, transgresoras de principios de los 80, aquéllas como: “Quiero ser mamá”  o “Satanasa” con cierto punto “punk”, pasó a la mezcla de temas y de estilos musicales (sello inconfundible de su personalidad cinematográfica) pero ya digo que para mí, conservando la esencia.

En sus películas han colaborado compositores muy famosos, como Morricone o Ryuichi Sakamoto, pero cuentan las malas lenguas que con todos ellos Almodóvar acabó teniendo problemas. Es famosa (por la polémica que levantó) la respuesta de Almodóvar a una pregunta que le hicieron a propósito de su colaboración con Morricone.

"Nunca estoy contento con la totalidad de la música cuando me la componen y, de hecho, del trabajo de Ennio Morricone para ¡Átame! quité la mitad porque su música era más convencional que la narración de la película. Es un riesgo cuando llamo a un músico. Cuando he empezado a oír otros temas de películas compuestos por Morricone me he dado cuenta de que lo único que ha hecho es copiarse a sí mismo. El tema central de Frenético (Roman Polanski, 1988), excepto dos notas, es igual al de ¡Átame!".


Pero yo no quiero hablar de Morricone. Ni de Bonezzi, ni de Macnamara ni de Iglesias.  Yo quiero hablar de esa otra música que también forma parte de su cine, esa música que no está compuesta expresamente para una obra en concreto, pero sí está seleccionada y montada estratégicamente para darle sentido a lo que estamos viendo.... Esa selección de canciones con las que siempre completa la banda sonora de sus películas. Esas canciones que ya son imprescindibles para disfrutar de su cine porque nos ayudan a entender la historia, porque expresan sentimientos y nos  comparten ese universo suyo tan personal (y a mí me dejan petrificada en la butaca del cine).  Esos boleros, coplas, pasodobles, rancheras, tangos o canciones populares que convierten ciertas escenas en momentos inolvidables. Como éste, en la voz de Luz Casal y en el que la interpretación de Marisa Paredes sobrecoge.



Esta es otra de las escenas de las que os hablaba. De aquí me encantó ese toque de humor surrealista que tantas veces me ha hecho reir y llorar al mismo tiempo...  Pertenece a “La ley del deso”. La niña que protagoniza la película,  interpreta en play back  “Ne me quitte pas” de Jacques Brel mientras Carmen Maura destroza con un hacha el mobiliario de su dormitorio... No tiene desperdicio:



Una secuencia realmente entrañable... de una película que me trastorna de nuevo cada vez que la veo y en la que Banderas está realmente espectacular!!! Se trata de Átame.
Para llegar a la canción hay que ver la  entrevista que le hacen al dúo dinámico, pero no la he encontrado sin ella (una pena)



“Hable con ella” fue una de las películas que tuvo un grandísimo éxito  y que a mí personalmente no me gustó. Pero  ... mirad esto... “dicen que por las noches no más se le iba en puro llorar.”.. para quedarse sin palabras



Volviendo al humor surrealista,  qué me decís de este cameo...?



He visto esta película unas 5 ó 6 veces y me sigue encantando su argumento retorcido y rocambolesco y me sigue emocionando la magistral interpretación de Penélope Cruz. Por cierto, Tucu tiene razón, la voz es de Estrella Morente... os suena?



Es curioso lo que me ocurre con Almodóvar. De toda su filmografía sólo me han gustado 4 ó 5 películas y, sin embargo, me apasiona su cine...  Y, para terminar, para que os riais un rato con ese humor absurdo, aquí os dejo un montaje que he encontrado con escenas de sus películas...



Me dejo muchas... muchas canciones y muchas secuencias tan interesantes, sobrecogedoras o divertidas como las que he puesto.... pero no quiero abusar y como por algún sitio hay que cortar...

Espero que hayáis disfrutado de la entrada. Para mí ha sido un verdadero placer.
Gracias Iraida

domingo, 9 de octubre de 2011

Buena Vista Social Club

Buena Vista Social Club- la historia

Buena Vista Social Club fue un club social de La Habana, Cuba, donde sus miembros 
practicaban actividades relacionadas con el baile y la música, volviéndose un sitio muy popular 
donde se encontraban y jugaban quienes de él formaban parte.
El Buena Vista Social Club se ubicaba en el populoso barrio de Marianao, en la capital de Cuba, La Habana. De acuerdo con  un antiguo maestro de ceremonias de otro club nocturno, el club estaba localizado "en la Calle 41 entre 48 y 48.
El club estaba ubicado sobre la región de un cabildo, una confradía que databa del colonialismo español. Los cabildos de Cuba se desarrollaron hasta convertirse en "Sociedades de Color", clubes sociales en los que los miembros eran determinados de acuerdo a su etnia, en una época en la que esclavitud y discriminación hacia los afrocubanos era algo institucionalizado.
De acuerdo con el guitarrista norteamericano Ry Cooder, "La sociedad cubana y caribeña e incluso la de New Orleans, que yo sepa, estaba organizada alrededor de estos clubes sociales. Había clubes de envolvedores de cigarrillos, de jugadores de béisbol y jugaban cartas y practicaban deportes y tenían sus mascotas, como perros. En el caso del Buena Vista Social Club, músicos allí se iban y se encontraban, como solían hacer los músicos de uniones en los EEUU. Además, tenían actividades relativas al baile y muchas otras actividades..
El pianista  Rubén González,  describió los 1940 como "una edad de verdadera vida musical en Cuba”. Esa era vio nacer al mambo influenciado por el jazz, la charanga, y formas de baile como la pachanga y el cha-cha-cha, así como el desarrollo de los tradicionales estilos musicales afrocubanos como la rumba y el son.
 El son, descrito como "el cimiento de la música cubana", ha transformado mucho de la música latinoamericana del siglo XX.
Poco después de la Revolución Cubana de 1959, empezó un programa de cierre o nacionalización de tiendas de juego, clubes nocturnos y otros establecimientos asociados al estilo de vida hedonístico de La Habana. Esto tuvo un impacto inmediato en el sustento de los que de eso se ganaban la vida.  El gobierno cubano  en el esfuerzo para construir una "sociedad sin barreras de clase o color",  contribuyó para la definición de una política a favor de formas de expresión culturales en la sociedad negra. A consecuencia, los centros sociales y culturales fueron abolidos, incluso las Sociedades de Color afrocubanas de ayuda mutua, en 1962, para abrir camino a sociedades racialmente integradas. Las festividades en privado fueron limitadas a fiestas de fines de semana y fundos organizacionales fueron confiscados. La medidas significaron el cierre del Buena Vista Social Club.

Buena Vista Social Club : el álbum y el documental.
En los años 1990, casi 50 años después de que el club fue cerrado, inspiró una grabación hecha por el músico cubano Juan de Marcos González y el guitarrista norteamericano Ry Cooder con los tradicionales músicos cubanos, muchos de ellos antiguos miembros del club en el que se presentaron cuando su popularidad estaba en el tope. La grabación, nombrada Buena Vista Social Club, por esa institución de La Habana, se volvió éxito internacional y el grupo se vio alentado a presentarse con su formación completa en Amsterdam en 1998. El director de cine alemán Wim Wenders grabó la presentación, seguida de un segundo concierto en el Carnegie Hall, de Nueva York, concierto este que fue la cumbre del documental que resultó del trabajo de Wenders. El documental también incluye entrevistas con los músicos llevadas a cabo en La Habana. La película de Wenders, también nombrada Buena Vista Social Club, fue bien aclamada por los críticos, recibiendo una nominación al Óscar de Mejor Documental Largo y numeroso galardones .


Quien no se emociona escuchando ese tema? Hizo famoso al grupo cuyas voces e historias podemos conocer a través del documental.


Ry Cooder
Guitarrista, cincuentón, californiano, es un conocido bluesman. Trabajó como solista en sesiones especiales con los Rolling Stones. De amplia discografía que incluye varias bandas sonoras. Acompañó a Win Wenders en el memorable soundtrack de París-Texas –desoladora película, desoladora música, extraño film, extraña música; resulta obvio lo sintonizados que estaban ambos creadores– Luego, decide hacerBuena Vista Social Club, el disco con el que ha conseguido más reconocimiento.


Compay Segundo

Curiosos nombres los de Francisco Repilado, el personaje más querido de toda esta historia. Este santiaguero, que comenzó tocando la guitarra, el bongó, el clarinete y la tumbadora,  se dio a conocer con el famoso Dúo Los compadres ;  el siempre competidor del Trío Matamoros desde los años cuarenta; donde hacía la segunda voz (razón por la que adoptó ese nombre que lo acompañaría) .  . Sus noventa y tres años lo colocan en la cima, tanto por su arte, como por su demostración de vitalidad. Compay, tabaquero de oficio y músico autodidacta, salió del anonimato musical cuando en 1995 grabó con el español Santiago Auserón una antología encabezada por la canción que lo identifica en cualquier escenario, el Chan Chan.
Murió en La Habana a los 95 años el 14 de Julio de 2003.
En este video cantando veinte años con Omara Portuondo.










Ibrahim Ferrer
Otro de Santiago, nacido en 1927, es el caso más conmovedor del proceso. Cuando habían pasado dos años de Buena Vista, Ry Cooder decide ponerlo de solista con el álbum Buena Vista Social Club presents Ibrahim Ferrer. 
En el diario El País de Madrid, se dejan leer las siguientes frases del propio Ferrer: "Es un sueño de juventud realizado a los 70 años. He logrado lo que siempre yo anhelaba, que mi nombre saliera en la portada de un disco. Yo me conformo con eso". Es que Ferrer había sido llamado por Cooder para participar como el protagonista de la segunda entrega de Buena Vista. La nueva historia de Ferrer comenzó en 1996 cuando "Juan de Marcos se apareció porque me necesitaba para una grabación. Yo le dije que no quería cantar más. Estaba desilusionado. Me dijo, 'mire la única persona que me falta es usted. Además, vaya, se va a ganar 50 dólares. ¿Cuánto? Bueno, pues ya..."

Murió en la Habana en Agosto de 2005. Acá cantando Dos gardenias.






Elíades Ochoa: desde niño tomó las calles, una guitarra y un sombrero. Luego dejó la calle y se quedó con el sombrero y la guitarra. Acompaña a Compay Segundo en el tema emblema Chan Chan. Proviene de Santiago, pasó por la mítica Casa de la Trova. Tiene una potente voz que acompaña con su extraña guitarra. Es uno de los solistas con mas actividad después de Buena Vista. Aquí cantando El Carretero en un hermoso video con imágenes de Cuba.




Omara Portuondo
Ella y Elena Burke demostraron  que Celia Cruz no era la única que tenía azúcar. Valía la pena,  provenían del cuarteto mujeril Las Aídas, fundado en 1952. Ahora, en estos tiempos, Omara, con sus ochenta años, es la única mujer de este sabroso asunto. Y, siguiendo la experiencia de Ibrahim Ferrer con su disco solista, se edita el tercero de la saga con ella como protagonista: Buena Vista Social Club Presents... Omara Portuondo, grabado entre diciembre de 1999 y febrero del 2000 en los mismos Estudios Egrem de La Habana y logrando los niveles de calidad de los anteriores y el mismo sonido entre añejo y vanguardista. 
Aquí con Ibrahím Ferrer cantando un clásico Quizás, quizás..




Rubén González
Alos 81 años pasó a ser  una estrella del piano, casi ¿o tal vez más? que cuando tocó con Arsenio Rodríguez en los cuarenta; para muchos el más influyente pianista cubano. Participó en varias de las grandes orquestas, como en la de los hermanos Castro y en la del inventor del cha cha chá, Enrique Jorrín.
Otro promotor del boom, Juan de Marcos González, le produjo un CD como solista Introducing... Rubén González uno de los del trío inicial de Buena Vista.. Murió el 8 de Diciembre de 2003.

Aquí en Cumbanchero  donde luce todo su talento






Cachaíto López
Bajista, todo un maestro al tocar el son, que combina curiosamente con la academia. Interpreta tanto a Bach como a Matamoros, al igual que su padre Orestes, maestro de las cuerdas con arco, supuesto inventor del mambo y hermano de Cachao. Ahora, Cachaíto, sobrino de Cachao, quien comenzó a tocar profesionalmente desde los 13 años, se le reconoce, a los 67, como uno de los mejores instrumentistas de este hermoso instrumento.




También son parte del famoso grupo: Juan de Marcos Gonzalez, Manuel Puntillita Licea, Amadito Valdez (timbalero), Manuel Guajiro Mirabal (trompetista) , Pío Leyva, y Aguaje Ramos.



lunes, 3 de octubre de 2011

Musicos cubanos...de la actualidad ...algunos con muchos años de talento y juventud acumuladas

Una unión temporal que se agrupa bajo el nombre Habana Allstars. Interpretan un número muy popular a principios de los ochenta: A Bayamo en coche.
Quiero que conozcan a estos músicos cubanos, quizás también algún instrumento que no conozcan. El primero que presentan es al viejo Rubalcaba, pianista, cuyo talento heredó su hijo que anda por aca, Estados Unidos y ha obtenido uno o más Grammy.

No me dejen de ver a Pancho Amat, el blanco de la barbita, graduado como ingeniero, pero al igual que otros tantos graduados universitarios se fue o volvio a la música, tresista y último Premio nacional de música. Tiene su propio grupo musical.

El "tambor mayor", Tata Guines, murio hace pocos años. También fue Premio Nacional de Música.

Ahi, en el video se los van presentando, pero no puedo dejar de mencionar al salsoso de Pedrito Calvo, el cantante,  y a Manolo del Valle que cuando canta boleros, al viejo estilo, me derrito y olvido mis años.







Este otro arriba es el grupo de Orlando Valle, Maraca, es el flautista...que se presente solo...

Y este último, abajo,  de los Van Van y  con Pedrito Calvo nuevamente cantando. Especial para  Guadalupe y Mimi, las otras "Sandungueras". Por cierto me casé dos veces. El primer esposo era tremendo bailarín, pero nunca me arrepenti del cambio, aunque fueran de madera las piernas.