miércoles, 13 de febrero de 2013

CANDOMBE, herencia africana.


Candombe, herencia africana en el Uruguay.

por Oscar D. Montaño

Candombe es el nombre genérico que reciben diferentes danzas de origen africano en Uruguay, y nace de la conjunción de los más de veinte pueblos africanos que fueron traídos como esclavos a esta región del cono sur. Cada uno de éstos tenía su idioma, su forma de ser, ver y sentir, su cultura, sus danzas y cantos de diferente naturaleza: sacro o profano, festivo o luctuoso, etc.
El candombe fue la danza y la expresión musical-religiosa más importante y significativa del colectivo afro. Y más aún: es hoy una de las expresiones musicales más elocuentes con que cuenta nuestro país. El candombe ha sido tan fuerte, profundo y esencial que en lugar de haber desaparecido –destino al que fue condenado en diferentes etapas históricas de nuestra nación– sobrevivió, venciendo todas las barreras y represiones. Ha impregnado de tal manera nuestra sociedad, que se ha convertido en un elemento cultural que identifica a Uruguay.
Los originarios candombes, realizados por aquellos africanos que encontraban en su música y danza una válvula de escape a la tragedia que enfrentaban, fueron una forma de sentirse vivos, a través de un íntimo e intenso que llamaba a la rebeldía ante las imposiciones y el avasallamiento de que eran objeto.
-------------------------------------------

Las Antiguas Llamadas

Oscar D. Montaño

Según relatos de Isidoro de María, en Montevideo, al menos desde 1760, y de domingo a domingo, “los amos permitían a sus esclavos que fueran a sus “canchitas” alineadas a lo largo de la muralla que cerraba y cuidaba la ciudad”. En esos pequeños espacios de tierra apisonada, con una capa de arena, se reunían todos los africanos de acuerdo a su nación. Cada grupo iba ‘llamando’ a sus compañeros, los que salían de las casas de sus amos, y se reunían con quienes los ‘LLAMABAN’ desde la calle o desde la canchita. “Y así los cabindas, benguelas, marises, casanchez, moyolos, ukolos, etcétera, se reunían los domingos para sus cantos y bailes entonando sus cadenciosos yé, yé, yé, Calunga yé, eeé llumbá”(1) , narraba Isidoro de María.

Comparsa de Negros y Lubolos

Comparsa de Candombe
Principios del siglo XX
Según Francisco Merino, entre fines del siglo XIX y comienzos del XX, se “llamaban” los miembros de una comparsa o se unían los negros de cada barrio para “visitar” otros barrios: los de “Ansina” (Barrio Reus al Sur) iban hasta el conventillo de Gaboto (Gaboto entre Cerro Largo y Paysandú), o los de Gaboto iban hasta el “Medio Mundo” en la calle Cuareim. Hoy día, aún se pueden percibir distintos matices de sonoridad o ritmo según el barrio al que pertenece la “llamada”.
Las antiguas llamadas afrouruguayas tenían por finalidad “citar” a los tamboreros que no habían concurrido con puntualidad a la “sala” para, luego de la ceremonia, visitar a las autoridades nacionales. Llama la atención que esa práctica pervive en África con idéntico sentido convocatorio, por ejemplo, los yorubas, de Nigeria, en la zona occidental del inmenso continente, poseen no sólo llamadas de tambores sino también vocales.

El toque de los tambores afromontevideanos:

En el 2003 Uruguay aprobó el texto de la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial y en 2009 se realizó, a iniciativa uruguaya, la inscripción por parte de la UNESCO del candombe uruguayo y su espacio socio cultural, en la lista de bienes culturales e inmateriales. Esto incluye la difusión del candombe como forma de vida y de inclusión.Una forma de vida que llega a todos, un ritmo que hace mover los cuerpos y los espíritus, alentados por manos que sangran de tanto pegarle a la lonja. La misma forma que tenían los negros esclavos de llamar a su lejana tierra africana, hoy la reivindican sus descendientes.
Esclavizados

En esos momentos, al reunirse en las costas montevideanas, evocaban sus vidas en su madre África, haciendo del mar el enlace, el nexo entre aquella y ellos, y afianzando esas tradiciones a través de su fuerza espiritual. En las Salas de Nación, con sus candombes, volvían a ser africanos. En su época cumbre, los africanos organizaban el candombe todos los domingos y en las grandes fiestas de Año Nuevo, Navidad, Resurrección, San Benito, Virgen de Rosario y San Baltasar.


  

viernes, 1 de febrero de 2013

LA RUMBA E IRAIDA

Iraida nos hace bailar

"En el ultimo cuarto hay son...pero yo, me habré ido de rumba...como buen esqueleto rumbero...jajajaja, no son falsas mis jas, son reales... 
Si a mi, la risa me sale facil...si no se confunden o no los confundo."



Iraida, el 1º de febrero del 2012 se fue de rumba como ella nos dijo que se iría, así que, a un año de su partida, pensamos que podríamos acompañarla en su rumbear, de la manera que ella hubiera querido.



Este complejo musical es de raíz africana. Se originó en Cuba como un baile típico de un ambiente caliente y se ha convertido en el baile más clásico de los bailes latino-americanos. La Rumba cubana, compuesta por toques, cantos, bailes y pantomima surgió durante el colonialismo español mientras se producía la expansión azucarera. 

Sus principales protagonistas fueron los negros libres y sus descendientes, pertenecientes a distintas étnicas africanas como la lucumí, ganga, arará y quizás la más significativa de todas: la gangá-bantú. De ellas se tienen referencias históricas asociadas a esta música bailada desde los siglos XVIII y XIX en sitios como barracones, dotaciones, en los campos y zonas suburbanas.

Las canciones hablan a menudo sobre la vida diaria de la gente de color de clase obrera. Muchos de los elementos de la rumba han influido y han enriquecido otros bailes folklóricos: la guaracha, la carioca, el beguine, la conga, el mambo y el cha-cha-cha. 
En 1970 la rumba llegó a Europa de forma estabilizada y comercializada vía Nueva York, donde ya había adoptado elementos del jazz en el son montuno desde 1943, llamado jazz afrocubano.

Los instrumentos musicales empleados para tocar rumba son simples: tres tambores de duelas ligeramente abarrilados llamados "Quinto", "Salidor" y "Tres Golpes"; un par de marugas metálicas (nkembi) que usa en las muñecas el tocador del quinto de la columbia y un par de claves (palitos entrechocantes) con las que el cantante marca el ritmo. Sin embargo, generalmente en el Yambú, y algunas veces en el Guaguancó se emplean dos cajones o envases de madera. El pequeño, casi siempre hecho de un "cajoncito de velas", tiene un sonido más agudo y hace de Quinto; el mayor (algunos de esos envases grandes donde traían el bacalao), de sonido más grave, hace de Tumbadora. Agregándose golpes de cucharas, golpes en las puertas y en todo aquello que le permitía al negro crear de ritmo.


PRINCIPALES ESTILOS DE RUMBAS


YAMBÚ: tiene un origen urbano y parece ser uno de los estilos más antiguos, pues existen referencias sobre el mismo desde mediados del siglo XIX. Su aire es lento.
Representa el coqueteo de la mujer al hombre, y se caracteriza porque en él no se realiza el Vacunao (movimiento pélvico de significación erótica).

click en youtube (watch in youtube)

COLUMBIA: por lo general es un baile exclusivo de hombres, aunque algunas mujeres se hicieron famosas por su interpretación del mismo. El origen rural de este género es indudable. 
Este origen rural lo comprobamos en los textos, que aunque inspirados en la temática más variada están constituidos por frases breves, poco pulidas y con abundancia de vocablos africanos, como correspondería a la creación de un elemento humano surgido de plantaciones de cañas o los barracones de ingenios. 
Llegado el momento del baile, algún participante de la fiesta pide permiso, con un gesto, para bailar, y luego de abrirse espacio entre los presentes y de saludar a los tambores hace alarde de su habilidad danzaria. Más tarde, otro bailador lo sustituirá, intentando superar sus pasillos.


click en youtube (watch in youtube)

GUAGUANCÓ: es la más elaborada, tanto musical como en lo referente a los textos. El guaguancó es danza típica de los barrios negros de la ciudad de La Habana. Las otras dos variantes (yambú y columbia) son rurales y de la provincia de Matanzas. 
Su canto se hace enteramente en español en vez de usar expresiones africanas o vocabulario del argot de los barrios bajos. En el sentido de los textos el guaguancó está muy relacionado con el "punto cubano", forma que tomó en Cuba la improvisación canaria y andaluza.  El tempo del guaguancó es levemente más lento que el de la columbia y más rápido que el yambú.

En el baile se representa la persecución amorosa del hombre a la mujer: él deseando Vacunarla, y ella intentando picarescamente protegerse del ataque. En esta persecución y huída de profundo contenido erótico se demuestra la habilidad danzaria de la pareja. Hoy se ha estilizado mucho el Vacunao, sugiriéndose a veces con un movimiento del pañuelo y otra parte del cuerpo.


click en youtube (watch in youtube)


INFLUENCIAS EN EL MUNDO


RUMBA FLAMENCA: La rumba flamenca es un baile y un palo flamenco de carácter festero. Se conoce también como rumba gitana o simplemente rumba. Su baile se caracteriza por ser un baile sensual y coqueto, rico en movimentos de pelvis, caderas y hombros.
En el siglo XIX existía un intercambio comercial muy activo entre los puertos de Cádiz y Sevilla y los puertos de La Habana. Comerciantes, trabajadores, toreros y cantaores viajaban de España a Cuba y de Cuba a España con frecuencia.
La rumba flamenca surge del aflamencamiento de los ritmos cubanos que los españoles llevaron a España. Los cantaores y guitarristas traducen a la guitarra y a las palmas los sonidos de la guaracha, el son y la rumba guaguancó.
RUMBA CATALANA: La rumba catalana nace en los años cincuenta en las comunidades gitanas de Barcelona. Los creadores de este estilo incorporaron a la rumba flamenca elementos de la música cubana, la música puertorriqueña como la plena y la bomba, y el rock & roll.
Le añaden a la rumba flamenca instrumentos como los bongos, los guiros, los timbales y la conga. Más adelante, la rumba catalana incorpora instrumentos como piano, viento y bajo eléctrico.
LA RUMBA EN ARGENTINA: La rumba llegó a Argentina en la época del esplendor de la música tropical de los sesenta. Varios sectores escuchaban esta música, y en la comunidad que más fuerte impactó fue en los afroargentinos del tronco colonial del Gran Buenos Aires, en especial en los del Partido de la Matanza.  En esto también tuvo que ver el hecho de que algunos músicos cubanos de "música tropical" se quedaron a vivir en el Gran Buenos Aires. Con el paso del tiempo, la rumba cubana se "afroargentinizó", influida especialmente por el candombe porteño, y evolucionó en su toque y pasó a ser llamada rumba abierta.
Cabe recalcar que, a partir del gusto por la rumba abierta y la rumba cubana, esta comunidad de afroargentinos desarrolló un gusto muy especial por la salsa.


Carlos Embale y los Muñequitos de Matanzas - Guaguancó
Ref. www.ecured.cu
      www.wikipedia.org
      www.baile.about.com