![]() |
Simón Bolivar (1783-1830) |
Simón Bolívar nació en Caracas Venezuela el 24 de junio de 1783 y murió
en Santa Marta Colombia el 17 de diciembre de 1830, a los 47 años de edad.
Bolívar participó activamente en el proceso de independencia de países
como Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela.
Hoy quiero contarles de un viaje que hizo Simón Bolívar a finales del
siglo XVIII, iba con rumbo a España, y en aquellos años los navíos hacían
escala en el Puerto de Veracruz o en La Habana.
El navío donde viajaba Simón Bolívar, el “San Idelfonso”, tocó tierra el
2 de febrero de 1799, y tendría que esperar en puerto por espacio de dos
semanas, un conflicto bélico entre Gran Bretaña y el Caribe tenía paralizadas
las travesías al viejo continente. Este
tiempo sería aprovechado por el futuro
prócer para conocer la capital de la Nueva España, actual Ciudad de México.
![]() |
Bolivar joven por Plácido Blanco, publicada en el "Museo Mexicano" 1844. |
Durante ocho días fue huésped del oidor Don Guillermo de Aguirre. Cabe
mencionar que el poder que detentaba el Virrey en turno, estaba rígidamente
acotado por una junta de notables llamada “oidores”, mismos que vigilaban y
limitaban el accionar de estos representantes del rey de España y así evitar
que se alzaran con el poder de las colonias americanas.
Bolívar conoció al Virrey Miguel de Azanza, mismo que terminó por
escandalizarse con las ideas y opiniones acerca de la justicia y la
independencia de los territorios americanos.
Sería durante esta visita a la ciudad capital que conocería –dicen los
que dicen que saben- a Doña María
Ignacia Javiera Rafaela Agustina Feliciana Rodríguez de Velasco y Osorio Barba
Jiménez Bello de Pereyra Hernández de Córdoba Solano Salas y Garfias,
popularmente conocida como “La Güera Rodríguez”.
Dicen también los que dicen que saben que Doña María Ignacia habría sido
amante de Humboldt, Iturbide, del mismísimo Bolívar, tres curas y otros muchos
hombres, se casó tres veces y enviudó dos. Ya en otra entrada se comentó la vida de doña María Ignacia, la Güera
Rodríguez.
![]() |
Virgen de la Purísima, obra de Don Manuel Tolsá. |
Un paréntesis, no existe una imagen oficial de la Güera Rodríguez, sin
embargo la tradición dice que la belleza y candor de la cortesana novohispana,
inspiró al genial arquitecto español Don Manuel Tolsá a tomarla como modelo
para la Virgen de la Purísima, estofado expuesto en el templo de “La Purísima”
en el Centro de la Ciudad de México, de ser cierta la historia, este sería el
rostro de Doña María Ignacia.
La visita de Simón Bolívar duró muy poco, ya para el 20 de marzo de 1799
continuaría su recorrido hacia Europa.
![]() |
Anfiteatro Simón Bolivar. |
El viaje de Bolívar dejó una
marca imborrable en México, hay calles, colegios, e incluso un hermoso
anfiteatro con su nombre, más importante, las opiniones que entonces promovía y
que muy pronto darían forma a la muy necesaria justicia en el continente
americano, serían parte de la semilla de la Gesta de Independencia en México y
América Latina.