Hace cinco años, Iraida tuvo la
idea de forjar un medio de comunicación para cubanos separados por distintas
orillas geográficas, pero con coincidencias en cultura, idioma, música, orígenes,
en fin, la idea era establecer un medio eficaz de mantener una comunicación
entre hermanos separados.
El primer comentario lo hizo
cubanerias:
“Iraida ha empezado ud. Su blog!
Qué buena noticia!
Vamos a echarle ganas y empezar a
postear que ud. tiene buenos materiales.”
Desde entonces este canal ha
crecido y se ha extendido a todo el mundo, este puente da cabida a todo aquel
que quiera participar, así, a lo largo de estos cinco años, gentes de distintos
países, forma de ver la vida, idiomas y gustos, hemos participado en mayor o menor
medida, hemos crecido junto con este puente y nos ha enriquecido tanto como
hemos enriquecido con nuestras participaciones.
Incluso la simple lectura, aquella
en que no participamos activamente, enriquece y abre horizontes al lector
silencioso.
En el transcurso de estos años,
Puente Cubano recibió un golpe terrible, un golpe que en otro caso hubiese significado
el final del camino, la muerte reclamó la vida de Iraida y sin más ella se nos adelantó
en el camino.
La idea trascendió a su autora, gracias
a la atinada participación de un consejo de administradoras que han mantenido vivo
y fuerte este puente tendido al mundo.
En tiempos en que las redes sociales
y el internet están plagados de anuncios que nos agreden, ofensas, insultos y
amenazas, donde hasta lo más íntimo y personal es vendido al mejor postor, un
espacio como Puente Cubano es un canal claro donde fluye luz y esperanza, donde
se cultiva la amistad sobre todas las cosas.
En este lugar se borran las
fronteras, no hay norte, centro o sudamericanos, europeos o asiáticos,
africanos o australianos, somos todos habitantes de este mundo, y todos podemos
usar este puente, convertirnos en ciudadanos del mundo, ser universales.
Ese es el mayor aporte de Puente,
hermanarnos sin necesidad de ninguna burocracia, con el simple ejercicio de la
tolerancia y el respeto uno puede andar y conocer cualquier lugar de este mundo
nuestro, platicar con buena gente y forjar amistades entrañables.
Puente Cubano al Mundo sigue fuerte
y vigente, abierto a las personas y a las ideas, a los comentarios y a la participación
de todos los que quieran transitar este puente tendido hacia la amistad.
Con motivo del quinto aniversario,
internautas del blog nos reunimos en La Habana para festejar, para compartir,
para intercambiar, pero sobre todo, para romper la virtualidad, para dar un
enorme abrazo a presentes y ausentes, para llenar de sonrisas la luminosa
mañana en que al fin nos encontramos.
Les comparto un poco de nuestra experiencia. Ya la calle de Yamiris supo de la algarabía de Puente cuando nos vimos por primera vez antes de ir al concierto:
Y en el Encuentro de Segunda Cita hicimos el primer festejo con Silvio:
Al terminar la celebración del quinto aniversario de Segunda Cita, nos subimos a una guagüita que a fuerza de descomposturas y apagones nos dejó al fin en el balneario.
Y en el Encuentro de Segunda Cita hicimos el primer festejo con Silvio:
Al terminar la celebración del quinto aniversario de Segunda Cita, nos subimos a una guagüita que a fuerza de descomposturas y apagones nos dejó al fin en el balneario.
Originalmente estaríamos en casa
de Doris, pero la cantidad de invitados hacía imposible que el sitio fuese
viable, cosa que lamento pues me hubiese encantado conocer su hogar y disfrutar
de su balcón.
Doris, Puente e Iraida |
Por eso la reunión se cambió para
el balneario, no sé bien quien solucionó este pero fue un acierto.
Tras el larguísimo traslado,
llegamos a instalarnos con el disfrute de unas bucanero bien frías, la mesa
estaba puesta y el puerco asado.
Devoramos el puerco y Mariluz
sacó a relucir el Pisco peruano, Nica no se quedó atrás con un Ron Flor de Caña
y ya de ahí se convirtió en un auténtico intercambio cultural de alto contenido etílico, ya que cada participante pasaba haciendo degustar la bebida de su país:
Muy pronto se dio el baile y el canto, por supuesto que yo no sacudí el esqueleto, no es lo mío.
Muy pronto se dio el baile y el canto, por supuesto que yo no sacudí el esqueleto, no es lo mío.
Sacudiendo el esqueleto rumbero |
Chema enarboló su guitarra y nos
deleitó con algunas piezas de Silvio.
Doris me pidió leer la carta enviada
por el Dr. Rudolph P. Berinstain, Yo no estaba muy seguro de leer en público
pero ya encarrerado el ratón…
![]() |
La carta del Dr. Rudolph |
Lo bueno es que no pasó a
mayores, salimos a disfrutar de un atardecer espectacular, como los que solo
Cuba nos puede ofrecer.
![]() |
Atardecer cubano. |
Nos retiramos de a poco, felices
todos.
En la mañana celebramos a Segunda
Cita, por la tarde festejamos a Puente Cubano.
¿Y tu festejo, cómo fue?
Comparte, comenta, disfruta.
Sabemos que hay fotos de Puente Cubano con Silvio, por lo menos Victor Casaus, Vicente Feliu, Sergio de Lién, Gustavo y Marcos de Mimí tomaron fotos del momento
![]() |
¡Salud! |
![]() |
Puente a la amistad |
![]() |
¡Salud... dos! |
![]() |
Jardín florido de amistad |
![]() |
Puente Internacional e intergaláctico |
![]() |
Sirenas |
Regando polilla |
¡Chema, ay Chema! |
![]() |
Amistad y Unión |
![]() |
¡Salu... tres! |
![]() |
Adoro esta foto |
![]() |
Grandes amigas |
![]() |
¡Cuidado Chema, un huracán! |
Sabemos que hay fotos de Puente Cubano con Silvio, por lo menos Victor Casaus, Vicente Feliu, Sergio de Lién, Gustavo y Marcos de Mimí tomaron fotos del momento
¡COMPARTAN!