miércoles, 13 de febrero de 2013

CANDOMBE, herencia africana.


Candombe, herencia africana en el Uruguay.

por Oscar D. Montaño

Candombe es el nombre genérico que reciben diferentes danzas de origen africano en Uruguay, y nace de la conjunción de los más de veinte pueblos africanos que fueron traídos como esclavos a esta región del cono sur. Cada uno de éstos tenía su idioma, su forma de ser, ver y sentir, su cultura, sus danzas y cantos de diferente naturaleza: sacro o profano, festivo o luctuoso, etc.
El candombe fue la danza y la expresión musical-religiosa más importante y significativa del colectivo afro. Y más aún: es hoy una de las expresiones musicales más elocuentes con que cuenta nuestro país. El candombe ha sido tan fuerte, profundo y esencial que en lugar de haber desaparecido –destino al que fue condenado en diferentes etapas históricas de nuestra nación– sobrevivió, venciendo todas las barreras y represiones. Ha impregnado de tal manera nuestra sociedad, que se ha convertido en un elemento cultural que identifica a Uruguay.
Los originarios candombes, realizados por aquellos africanos que encontraban en su música y danza una válvula de escape a la tragedia que enfrentaban, fueron una forma de sentirse vivos, a través de un íntimo e intenso que llamaba a la rebeldía ante las imposiciones y el avasallamiento de que eran objeto.
-------------------------------------------

Las Antiguas Llamadas

Oscar D. Montaño

Según relatos de Isidoro de María, en Montevideo, al menos desde 1760, y de domingo a domingo, “los amos permitían a sus esclavos que fueran a sus “canchitas” alineadas a lo largo de la muralla que cerraba y cuidaba la ciudad”. En esos pequeños espacios de tierra apisonada, con una capa de arena, se reunían todos los africanos de acuerdo a su nación. Cada grupo iba ‘llamando’ a sus compañeros, los que salían de las casas de sus amos, y se reunían con quienes los ‘LLAMABAN’ desde la calle o desde la canchita. “Y así los cabindas, benguelas, marises, casanchez, moyolos, ukolos, etcétera, se reunían los domingos para sus cantos y bailes entonando sus cadenciosos yé, yé, yé, Calunga yé, eeé llumbá”(1) , narraba Isidoro de María.

Comparsa de Negros y Lubolos

Comparsa de Candombe
Principios del siglo XX
Según Francisco Merino, entre fines del siglo XIX y comienzos del XX, se “llamaban” los miembros de una comparsa o se unían los negros de cada barrio para “visitar” otros barrios: los de “Ansina” (Barrio Reus al Sur) iban hasta el conventillo de Gaboto (Gaboto entre Cerro Largo y Paysandú), o los de Gaboto iban hasta el “Medio Mundo” en la calle Cuareim. Hoy día, aún se pueden percibir distintos matices de sonoridad o ritmo según el barrio al que pertenece la “llamada”.
Las antiguas llamadas afrouruguayas tenían por finalidad “citar” a los tamboreros que no habían concurrido con puntualidad a la “sala” para, luego de la ceremonia, visitar a las autoridades nacionales. Llama la atención que esa práctica pervive en África con idéntico sentido convocatorio, por ejemplo, los yorubas, de Nigeria, en la zona occidental del inmenso continente, poseen no sólo llamadas de tambores sino también vocales.

El toque de los tambores afromontevideanos:

En el 2003 Uruguay aprobó el texto de la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial y en 2009 se realizó, a iniciativa uruguaya, la inscripción por parte de la UNESCO del candombe uruguayo y su espacio socio cultural, en la lista de bienes culturales e inmateriales. Esto incluye la difusión del candombe como forma de vida y de inclusión.Una forma de vida que llega a todos, un ritmo que hace mover los cuerpos y los espíritus, alentados por manos que sangran de tanto pegarle a la lonja. La misma forma que tenían los negros esclavos de llamar a su lejana tierra africana, hoy la reivindican sus descendientes.
Esclavizados

En esos momentos, al reunirse en las costas montevideanas, evocaban sus vidas en su madre África, haciendo del mar el enlace, el nexo entre aquella y ellos, y afianzando esas tradiciones a través de su fuerza espiritual. En las Salas de Nación, con sus candombes, volvían a ser africanos. En su época cumbre, los africanos organizaban el candombe todos los domingos y en las grandes fiestas de Año Nuevo, Navidad, Resurrección, San Benito, Virgen de Rosario y San Baltasar.


  

210 comentarios:

«El más antiguo   ‹Más antiguo   201 – 210 de 210
Patricia Moda dijo...

Tucu, Tucu, no desesperes, yo ya lloré bastante así q ya estoy más tranquila.
Haremos con la guajira como hacemos con Doris.
Lectora le ha pasado los comentarios de SC y ella ya hizo un comentario.
Yo le dije a Doris q le preguntara a Lien, q podíamos pasarle de aquí una vez al día, así no atiborramos a las otras cubanas, y cuando ella quiera manda por Doris o Lectora para q nosotras le publiquemos aquí.

Será engorroso, pero hasta q pueda liberarse, algo podremos hacer.

A la lucha Tucu, no te me mueras. Si nosotras estamos tristes imaginate ella como anda, así q adelante y a ayudarla como hacemos con Doris.

Doris y Lectora son el puente, también para el corral.
Patricia

cubanerías dijo...

Otros ritmos afro-latinoamericanos

La presencia africana ha dejado una marca profunda en las culturas latinoamericanas a través de la música. Casi todos los géneros más escuchados, cantados y bailados en América tienen su raíz en las tradiciones de las comunidades africanas que llegaron al continente desde el siglo XVI. A través de fascinantes procesos de mezcla, apropiación y comercialización, varios se han convertido también en símbolos nacionales, como la samba brasileña o el merengue en la República Dominicana. Todos estos ritmos dan testimonio de la vida cotidiana, las ilusiones y los sentires de diversos grupos y generaciones. Muchos siguen vivos: continúan explorando nuevas posibilidades con cada generación.

Otros ritmos caribeños

El merengue es el ritmo afrocaribeño que, no sin una fascinante historia de intercambios y ocultaciones , se convirtio en simbolo musical de la República Dominicana desde la época de la ocupación norteamericana durante la primera mitad del siglo XX. Variaciones de este género, sin embargo, se encuentran también en Haití, Puerto Rico, Colombia, Venezuela y otras zonas caribeñas desde fines del siglo XIX, y además se ha hecho parte de la cultura neoyorquina desde los años setenta, con la inmensa inmigración desde Quisqueya, asimilando considerables modificaciones. Entre sus elementos tradicionales hay que mencionar el acordeón que no es típico de los ritmos afrocubanos, y que se incorporó con la inmigración alemana a fines del siglo XIX, la guira y la tambora. Otro ritmo que nació en los campos de la República Dominicana es la bachata, un tipo de balada romántica o narrativa. Educado en conservatorios de Boston, Juan Luis Guerra ha contribuido a difundir el merengue y la bachata a un público de clase media internacional, haciendo innovaciones instrumentales, melódicas y temáticas, con ingeniosas letras que desarrollan de manera inteligente la ironía festiva que caracteriza a los pueblos caribeños para adelantar temas de relevancia social.

cubanerías dijo...

(Continuación)

El ritmo bailable puertorriqueño más directamente asociado con la población afrodescendiente es la bomba, originado en el siglo XVII en la región de Loíza con base en prácticas religiosas yorubas y secularizado a través de carnavales callejeros. Su nombre se deriva del tambor original que así se llamaba, y sus letras más antiguas mezclan idiomas africanos con el español. En su ejecución más tradicional, una persona se acerca bailando rápidamente hacia uno de los músicos en un "floreteo" al que contesta uno de los tambores, en el típico diálogo rítmico de llamada-respuesta. Sus instrumentos son dos tipos de tambor: el buleador grave que apoya el ritmo y el subidor agudo que dialoga con los danzantes produciendo el ritmo básico. También se usan los "palitos" -cuá o fuá- tocados sobre una superficie que resuene, y una maraca con frecuencia tocada por uno de los cantantes. Otro género musical de larga tradición en Puerto Rico es la plena, canción mestiza de carácter narrativo con clara influencia africana, también bailable, que se desarrolló desde fines del siglo XIX. Dos de sus instrumentos típicos son el pandero o pandereta, y una guitarra pequeña de cuatro, ocho o diez cuerdas llamada el cuatro, que tiene variantes similares en otros países caribeños. Muchos puertorriqueños han participado también en el desarrollo de la salsa moderna y al Latin Jazz. Entre ellos, fue particularmente famoso el extraordino timbalista Tito Puente.

Bomba y Plena, son los ritmos puertoriqueños.

Patricia Moda dijo...

Tito Puente, sabía q tenía un nombre hace tiempo dándome vueltas.

Cubanerías, gracias por tus aportes, estoy medio atiborrada de cosas, pero mañana le daré lectura atenta. Tampoco pude leer el enlace del otro día de Lien.

Encima, se llevaron el servidor de impresión para limpiarlo, así q no tengo impresora, para llevármelo tranquilo a casa y leerlo en la camita. Así q mañana será.

Adelante, nomás.
Patricia

cubanerías dijo...

Para completar el comentario, estos videos:

Merengue Clásico de República Dominicana en la voz de un ídolo del género en los años 50 y 60.

El Negrito del Batey por Alberto Beltrán

Bombas y Plenas puertoriqueñas.

Homenaje a Cortijo y su combo.BomBas puertorriqueñas

cubanerías dijo...

El comentario de anoche lo hice casi dormida a las 12 y 29. Le falta una "r" a puertorriqueño.
Dejé para hoy los videos de esos ritmos.
Es lo que tenía para uds., aunque sé que "el horno no está para pastelitos", ya yo tenía en mente esta idea y no me gusta incumplirme.

Espero que levanten el ánimo.
Por el momento me despido.

¡Hasta la victoria siempre!


Cariños a todas.

Patricia Moda dijo...

No estoy grande de ánimo, pero estoy bien, seguiremos el contacto con Lien, de hecho lo estamos siguiendo gracias a amigas cubanas, y estoy segura q en un tiempito q nos tranquilicemos un poco y organicemos la volcada de muros, la tendremos a Lien, seguro.
Patricia

Mariluz Morgan dijo...

Gracias Cubanerías! ¡Muy interesante! Me llevo los videos para verlos después de poner este comentario.

Antes que cambie la entrada, les comparto algunas cosillas más sobre la música y danza afroperuana.

1) El Zapateo: es una competencia entre bailarines al compás del cajón afroperuano y la guitarra; tiene su origen en bailes de África. Se divide en Zapateo en Mayor y en Menor, definidos gracias al guitarrista; las pasadas tienen un reglamento, como juego de competencia.

2)La cumanana: género literario musical no bailable, que sigue vigente en la costa norte peruana. Como género literario permite tratar todo tipo de temática: religiosa, amorosa, política, etc., siendo material importante en la reconstrucción de la historia regional y el punto de vista popular.
Recientemente la musicóloga Chalena Vásquez dio a conocer el origen Kikongo de la palabra Kumanana, cuyo significado corresponde a un verbo en reciprocidad: saber, tener conocimiento.

Listo, suficiente por hoy.

Patricia Moda dijo...

se me fue el comentario, administradora tenía q ser...

Pedía perdón por no aparecer por aquí, y dejar abandonado el blog, es q estuve un tanto convulsionada por la desconexión de Lien, q ayer me "entretuve" haciendo pruebas para facilitar el acceso a SC de Doris.

Y hoy me "cogió" un intercambio de mails con Doris q publiqué en SC, porq era a colación de aquel post.

Tal vez, esté de más toda esta aclaración, pero es q me siento en falta por mi ausencia, y justo mientras Mimí está de vacaciones.
Patricia

Patricia Moda dijo...

Amigos, cambié entrada.
Patricia

«El más antiguo ‹Más antiguo   201 – 210 de 210   Más reciente› El más reciente»