domingo, 10 de agosto de 2014

NICOLAS GUILLEN

Poeta Nacional de Cuba

(Camagüey, 10 de julio de 1902 - La Habana, 17 de julio de 1989)


Periodista, poeta y político cubano, considerado por su obra como Poeta Nacional de Cuba. 
Ha sido uno de los más grandes poetas cubanos y desarrollados de habla hispana. Su magistral utilización de técnicas poéticas de la tradición castellana con expresiones, motivos y sentimientos de la cultura afro-caribeña de los esclavos negros y sus descendientes, le dio un sello distintivo.
Su poesía está considerada como la más plena expresión de las más legítimas y revolucionarias aspiraciones populares en el período histórico en que se produce. 




Introdujo el tema negro en la poesía, en lengua española. 

Balada de los dos abuelos

Sombras que sólo yo veo, 
me escoltan mis dos abuelos.

Lanza con punta de hueso, 
tambor de cuero y madera: 
mi abuelo negro. 
Gorguera en el cuello ancho, 
gris armadura guerrera: 
mi abuelo blanco.

[...]

--¡Federico! 
¡Facundo!   Los dos se abrazan. 
Los dos suspiran.   Los dos 
las fuertes cabezas alzan; 
los dos del mismo tamaño, 
bajo las estrellas altas; 
los dos del mismo tamaño, 
ansia negra y ansia blanca,
los dos del mismo tamaño, 
gritan, sueñan, lloran, cantan. 
Sueñan, lloran, cantan. 
Lloran, cantan. 
¡Cantan!


Nicolás Cristóbal Guillén Batista nació el 10 de julio de 1902 en Camagüey, en el seno de una familia de clase media, la cual contaba con determinado nivel cultural y social siendo parte de la pequeña burguesía negra.
 
Su padre era Nicolás Guillén Urra, director del diario Las Dos Repúblicas y consejero provincial del Partido Nacional Liberal, y su madre Argelia Batista Arrieta. Ambos de origen mulato, mestizaje blanquinegro, síntesis de lo criollo y de la cubanidad. La madre, una mujer de carácter y valor, se encargó de la formación de sus hijos y de la dirección del hogar.

Su padre, un político liberal que fue senador por su provincia de 1909 a 1913, se opuso a la candidatura para un segundo mandato del entonces presidente Mario García Menocal, situación que lo llevó a alzarse, junto a otros antiguos militares en 1917 en la ciudad de Camagüey. Fallido el alzamiento, las fuerzas insurgentes fueron acorraladas y muchos de su dirigentes asesinados, esta fue la suerte que corrió el viejo Guillén, lo que trajo consigo la ruina económica de la familia.

Asiste a las aulas del Instituto Provincial de Camagüey y aprende sus primeras letras. Recibe una educación profundamente influida por la religión católica.

En 1916 el joven Guillén asiste a la escuela secundaria y toma clases nocturnas de preceptiva literaria en las aulas del instituto de don Tomás Vélez, las cuales le permiten ahondar en el estudio de los autores del Siglo de Oro español  - Quevedo, Góngora, Lope de Vega, Miguel de Cervantes -, y de los neoclásicos y románticos, dotándolo, al mismo tiempo, de elementos de análisis y de un sentido del rigor formal que ya no lo abandonará.

En 1919 terminó sus estudios de Bachillerato, y un año después publicó sus primeros versos en revistas como Camagüey Gráfico, en su ciudad natal.

Nicolás Guillén cursó un año de derecho en La Habana. 

En 1921 Nicolás Guillén asiste a la tertulia iconoclasta del Café Martí, donde asistían los jóvenes poetas de ideas revolucionarias más representativos de La Habana, entre los que se encontraban Rubén Martínez Villena y Agustín Acosta. Esta experiencia le permite entrar en contacto con las tendencias renovadoras del postmodernismo y adquirir una visión crítica diferente del quehacer poético.

Luego de abandonar la universidad, al volver a su ciudad, trabajó como tipógrafo y se dedicó al periodismo en la redacción de El Camagüeyano, en cuyas páginas inició también su actividad literaria.

Su temprana actividad literaria lo llevará a ser incluido en la abigarrada compilación Poetas jóvenes de Cuba (1923).
A partir de 1925 Nicolás Guillén se instaló en la capital, donde participó activamente en la vida cultural y política de protesta, lo que le supuso breves arrestos y períodos de exilio en varias ocasiones. 

Publicó Guillén, el 20 de abril de 1930, sus Motivos de son, que provocaron el escándalo literario más trascendente de la república neo-colonial. Con esos ocho poemas breves, mediante los cuales el son entraba a la poesía como una forma rítmica apoyada en una visión de la gracia, el color y la vida explotada del negro cubano, Guillén atrae la atención de crítica y lectores.

Éste, su verdadero primer libro, le abre las puertas de la consagración.

SI TU SUPIERA... 

¡Ay, negra
si tú supiera!
Anoche te bi pasá
y no quise que me biera.
A é tú le hará como a mí,
que cuando no tube plata
te corrite de bachata,
sin acoddadte de mí.
Sóngoro cosongo,
sogo be;
sóngoro cosongo
de mamey;
sóngoro, la negra
baila bien;
sóngoro de uno
sóngoro de tre.
Aé,
bengan a be;
aé,
bamo pa be;
bengan, sóngoro cosongo,
sóngoro cosongo de mamey!


En 1937, cuando había publicado ya sus primeros tres libros, ingresó en el Partido Comunista de Cuba, fundado por su amigo y también poeta Rubén Martínez Villena, y participó en el célebre Congreso por la Defensa de la Cultura, realizado en Valencia en plena Guerra Civil española, donde conoció a Pablo Neruda, Rafael Alberti, Federico García Lorca y Octavio Paz. Allí su obra alcanzó difusión europea.

A su regreso a Cuba, Nicolás Guillén dirigió la revista Mediodía y participó de los movimientos de vanguardia en las tribunas de Gaceta del Caribe y Revista Avance


En 1945 el poeta parte en dirección a Venezuela. Desde allí, inicia una gira latinoamericana que se prolongará por tres años y en la que habrá de recorrer el continente de norte a sur, empezando por Colombia y terminando en Argentina, luego de atravesar Perú, Chile, Brasil y Uruguay, ofreciendo diversas conferencias.

En la capital argentina publica, en la editorial Pleamar, su libro El son entero el cual, desde su título, habla del son con todo su tamaño, con todas sus posibilidades como forma poética expresiva de la sensibilidad cubana.

La resonancia alcanzada por su obra, luego de la publicación de El son entero, convierte a Guillén en una de las principales voces de la poesía viva de su tiempo y su nombre adquiere cada vez mayor presencia en el ámbito de la cultura internacional.

Por sus ideas políticas a favor de la revolución proletaria y en contra del imperialismo ha sufrido persecución, prisión y exilio, viajando por Sudamérica. Desde 1953 hasta 1958, durante la tiranía de Batista, tuvo que permanecer fuera de Cuba.

Pasó, luego, años de exilio, y, en 1956, recibió el Premio Lenin de la Unión Soviética. 
Con el triunfo de la Revolución Cubana, en 1959, pudo regresar a la isla donde desempeñó distintos cargos como la presidencia de la Unión de Escritores, desde 1961 hasta 1985, y misiones diplomáticas de relieve.

"significa el más alto ejemplo actual de vida y obra creadoras, que por su fidelidad inquebrantable a la tradición patriótica y revolucionaria de la cultura cubana, ha sido capaz de expresar, con vigoroso genio artístico, la sensibilidad, el carácter, el proceso histórico y el espíritu combativo de un pueblo, de un ámbito geográfico y de una época.
Nos enorgullece -agrega la declaración- que esas características excepcionales de su existencia y de su poesía -que le hicieran merecedor a que nuestro pueblo le designara Poeta Nacional-, hayan sido determinantes en la vasta difusión de su obra por todo el mundo. Esta vibrante y ardiente poesía... ha sido vertida a los más diversos idiomas y es leída, declamada y cantada por millones de seres en el planeta, porque ha sabido interpretar a plenitud el espíritu de lucha de los hombres de nuestra época, y su esperanza de conquistar una sociedad mejor, basada en la justicia, la libertad y la paz". III Congreso de la UNEAC (Unión de Escritores y Artistas de Cuba)
 Nicolás Guillén falleció en La Habana el 17 de julio de 1989.

Los invito a entrar en la vida y poesía, tan rica, de Nicolás Guillén.

Extraído de un trabajo realizado por Alida Chebli, que nos compartió, muchas gracias.